Características de la automedicación en usuarios con Covid - 19 La Molina - Veintiséis de octubre, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las características de la automedicación en usuarios con Covid - 19 La Molina - Veintiséis de octubre, 2022, para ello se elaboró un estudio de diseño descriptivo, con enfoque cuantitativo, el instrumento utilizado en esta investigación fue l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23857 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las características de la automedicación en usuarios con Covid - 19 La Molina - Veintiséis de octubre, 2022, para ello se elaboró un estudio de diseño descriptivo, con enfoque cuantitativo, el instrumento utilizado en esta investigación fue la encuesta, la población estuvo formada por 130 moradores que presentaron Covid 19 en la Molina ? Veintiséis de octubre, 2022, obteniendo como muestra 98 pobladores. Como resultado obtuvimos que apreciar que las edades de los encuestados fluctúan en mayor porcentaje entre los 18 a 29 años, de las 98 personas encuestadas que tuvieron Covid 19, solo el 20.41% el cual representa a 20 encuestados, diagnosticaron que tuvieron Covid 19 a través de una prueba o examen de laboratorio, el 91.84% de personas encuestadas, que representan a 90 encuestados acudieron a una farmacia cuando presento los síntomas de Covid 19, los medicamentos prevalentes o que mayormente se consumieron fueron Azitromicina (68.37%), Ivermectina (84.70%), Paracetamol (75.51). Como conclusión se puede afirmar que existe automedicación y que por la polifarmacia de algunos encuestados existe un riesgo latente de interacciones medicamentosas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).