Caracterización de la práctica de automedicación en la población del AA.HH. Esperanza Alta, distrito de Chimbote - 2020
Descripción del Articulo
La automedicación es explicada por muchas causas, como es la propia cultura, la intervención de la familia que busca un alivio rápido al problema que afecta la salud. Lo que genera un serio problema de salud pública, que cada vez más alarmante; la automedicación está asociada principalmente a proble...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La automedicación es explicada por muchas causas, como es la propia cultura, la intervención de la familia que busca un alivio rápido al problema que afecta la salud. Lo que genera un serio problema de salud pública, que cada vez más alarmante; la automedicación está asociada principalmente a problemas como interacciones farmacológicas, probabilidad de retraso en el diagnóstico de la enfermedad, lo cual puede ser potencialmente letal con la posibilidad de evitar respuestas adversas a los fármacos (RAM). Esta preocupación ha motivado la presente investigación cuyo propósito es caracterizar la práctica de la automedicación en la población del AA.HH. Esperanza Alta del distrito de Chimbote, 2020. La metodología fue de tipo cuantitativo, del nivel descriptivo y de corte transversal a través de la aplicación de un cuestionario estructurado por 21 preguntas, realizado a 384 pobladores del AA. HH Esperanza Alta del distrito de Chimbote, cuyas edades fueron de 18-57 años. La cual se recogió información de datos sobre las características económicas, sociales y culturales que influyen en la prevalencia de la práctica de la automedicación. Por tanto, se concluye que la práctica de automedicación no es prevalente en un 18.49% de las personas que residen en el AA.HH. Esperanza Alta, distrito de Chimbote. Además, el 59.12% de la población que se automedica, es influenciada por las redes sociales y los medios de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).