Eficacia de la obtención de la prueba en el delito de colusión, por parte de las fiscalías provinciales penales de Chiclayo, durante los años 2017 y 2018

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se ha analizado el delito de colusión simple y agravada, modalidades que se encuentran contempladas en el artículo 384 del código penal, y que, para los plazos para las correspondientes investigaciones fiscales, son las amparadas en el código procesal penal. En ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Zavalaga, Judith Verónica
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Delito de colusión
Fiscalía provincial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, se ha analizado el delito de colusión simple y agravada, modalidades que se encuentran contempladas en el artículo 384 del código penal, y que, para los plazos para las correspondientes investigaciones fiscales, son las amparadas en el código procesal penal. En ese sentido, en el análisis de dichos delitos, la investigadora ha considerado que el plazo establecido en el código antes mencionado, resulta insuficiente por las diversas diligencias a realizar por los fiscales, ya que estos casos son más que complejos y demandan una mayor actividad en la investigación. Bajo dicha postura, en este trabajo se ha analizado los tipos penales mencionado desde un enfoque doctrinario y jurisprudencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).