Formalización de la investigación preparatoria en el delito de colusión en la fiscalía corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios en el distrito fiscal de Ayacucho en el periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis, ha tenido como problema general; “Formalización de la investigación preparatoria en el delito de colusión en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios en el distrito fiscal de Ayacucho en el periodo 2017 - 2018”, y cuyo objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Villalobos, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6624
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Investigación preparatoria
Delito
Colusión
Fiscalía
Corrupción
Funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, ha tenido como problema general; “Formalización de la investigación preparatoria en el delito de colusión en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios en el distrito fiscal de Ayacucho en el periodo 2017 - 2018”, y cuyo objetivo general fue; determinar el nivel de formalización de la investigación preparatoria del delito de colusión, en la fiscalía provincial antes mencionada. Fue una investigación de tipo no experimental aplicada ex post facto, de enfoque mixto, nivel descriptivo - explicativo y diseño de investigación no experimental transversal. Se empleó como métodos de estudio el dogmático, exegético, estadístico, y la técnica e instrumento de investigación ha sido el análisis cuantitativo de datos y análisis documental de carpetas fiscales, con escala de medición en el nivel cuantitativo: Alto nivel de formalización, Mediano nivel de formalización y Bajo nivel de formalización; y, en el nivel cualitativo: Excelente nivel de calificación, Buen nivel de calificación y Deficiente nivel de calificación. Esta metodología se aplicó a una población constituida de 110 denuncias de delito de colusión, de la cual se obtuvo una muestra estratificada aleatoria por conveniencia del investigador de 77 carpetas fiscales por delito de colusión. Los hallazgos de la investigación se estructuraron alrededor de seis parámetros, distribuidos en 10 tablas y gráficos que evidencian la escasa calidad en la formalización de la investigación preparatoria (56% - 33 de 59 denuncias formalizadas) y el alto nivel cuantitativo de la misma (100% - 59 denuncias formalizadas). Habiendo llegado a la siguiente conclusión; de la muestra de 77 carpetas fiscales analizados que representa el 100%, en el 23% (18 capetas fiscales archivadas), se ha podido determinar la existencia de una deficiente o inadecuada investigación en el delito de colusión simple o agravada, que está determinado por las siguientes causas: a) Problemas relacionados al incumplimiento de plazos; b) la demora en la obtención de documentación de las entidades; y c) la inexistencia de una adecuada planificación de la investigación para evacuar en simultaneo todos los oficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).