1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio fue establecer la articulación de los sistemas informáticos, SIDPOL, RENADESPPLE, SGF y SIREJ, coadyuvando a la modernización de la administración de justicia. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico y carácter no experimental, con un diseño correlacional-transversal. La muestra estuvo conformada por 134 funcionarios y/o servidores, los resultados mostraron que el 50,0% de la población de la Provincia de Chiclayo consideró importante la modernización de los sistemas informáticos. Asimismo, el 40,3% de los participantes expresaron la necesidad de mejorar el ámbito administrativo y el 9,7% de la muestra resaltó la importancia de la organización de los sistemas informáticos. Se estableció una correlación positiva y significativa entre las dos variables planteadas utilizando el coeficiente de c...
2
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este trabajo de investigación, se ha analizado el delito de colusión simple y agravada, modalidades que se encuentran contempladas en el artículo 384 del código penal, y que, para los plazos para las correspondientes investigaciones fiscales, son las amparadas en el código procesal penal. En ese sentido, en el análisis de dichos delitos, la investigadora ha considerado que el plazo establecido en el código antes mencionado, resulta insuficiente por las diversas diligencias a realizar por los fiscales, ya que estos casos son más que complejos y demandan una mayor actividad en la investigación. Bajo dicha postura, en este trabajo se ha analizado los tipos penales mencionado desde un enfoque doctrinario y jurisprudencial.
3
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Nuestro Código Procesal Penal propone retos interesantes no sólo para la dogmática, sino que además retos que en la práctica son de necesaria solución. El COVID 19 ha flexibilizado en los operadores del derechos y en los usuarios, las formalidades en la realización de un juicio, el reconocer la necesidad de iniciar en la administración pública el trabajo remoto, conllevó a que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en el “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el período de Emergencia Sanitaria” que se publicó mediante Resolución Administrativa N°000173 2020 CE PJ del 25 de junio de 2020 20201 para así garantizar la continuidad de las audiencias judiciales; trabajo remoto que el Gobierno Central, ante una evidente tercera ola, ha prorrogado mediante Decreto de Urgencia N.° 115 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que nos genera una fuert...