La marca sectorial “Cafés del Perú” y su relación con el volumen exportado de café (Casos de los departamentos Lima y Junín), año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la marca sectorial “Cafés del Perú” con el volumen exportado de café (casos de los departamentos Lima y Junín), año 2020. Se analizó: nivel de conocimiento sobre la marca, obtención de la marca, percepción de importancia de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Mata, Thalia Deyanira, Loa y Pardo Espinoza, David Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca sectorial
Café
Volumen exportado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la marca sectorial “Cafés del Perú” con el volumen exportado de café (casos de los departamentos Lima y Junín), año 2020. Se analizó: nivel de conocimiento sobre la marca, obtención de la marca, percepción de importancia de los exportadores sobre la marca y costo del exportador para obtener la licencia de la marca sectorial “Cafés del Perú”, presentando beneficios relacionados con restricciones en los mercados de destino, precio internacional y accesibilidad a mercados. El estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo, aplicando 58 encuestas, de forma online, originada por la COVID-19. El alcance fue correlacional, ya que se observó la relación de variables, con diseño no experimental, debido a que no se recurrió a experimentación de ningún tipo. Los resultados de la investigación presentaron que la marca sectorial “Cafés del Perú” no ha tenido un impacto notable con el volumen exportado de café en Lima y Junín, en el año 2020. Se comprobó debido a: falta de conocimiento de la marca, disconformidad con tiempo de espera para la obtención de la licencia, una indefinida percepción de importancia de los exportadores de café con respecto a la marca y resistencia al compromiso de sus recursos económicos a fin de mantener el licenciamiento. En conclusión, las empresas exportadoras de café de Lima y Junín valoran los beneficios del licenciamiento de la marca, sin embargo, no existen medios que guíen a las exportadoras de café a obtenerlo y sentir satisfacción en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).