Relación entre la exportación bruta, exportación neta, precio promedio, PIB e importación y la exportación de pota entre Perú y Estados Unidos en el periodo 2019-2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el kilo bruto, exportación neta, precio promedio, pbi e importación y la exportación de pota entre Perú y Estados Unidos en el periodo 2019-2023. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo identificar, mediante un modelo econométric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PIB de Estados Unidos Pota Congelada Exportaciones Volumen Exportado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el kilo bruto, exportación neta, precio promedio, pbi e importación y la exportación de pota entre Perú y Estados Unidos en el periodo 2019-2023. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo identificar, mediante un modelo econométrico, las variables económicas que afectan de manera significativa las exportaciones de pota congelada hacia Estados Unidos. Se utilizó una metodología de investigación básica con un diseño cuantitativo, longitudinal y no experimental. La variable dependiente analizada fue el valor de las exportaciones de pota congelada, mientras que las variables independientes consideradas fueron los kilos brutos exportados en toneladas métricas, los kilos netos exportados en toneladas métricas, el precio promedio en dólares el PIB de de Estados Unidos en millones de dólares y las importaciones en millones de dólares. La población son todas las empresas exportadoras de pota en los años 2019 a 2023. La frecuencia trimestral de los datos facilitó un análisis exhaustivo de las tendencias y posibles fluctuaciones estacionales, lo que incrementó la precisión y solidez de los resultados. Los datos fueron recabados de fuentes oficiales, incluyendo el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Asociación de Exportadores (ADEX), Veritrade Corp, TradeMap, Produce y el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. El tipo de investigación elegido fue explicativo, lo cual permitió identificar y analizar la relación causal entre las exportaciones y las variables independientes (volúmenes y precios de exportación, PIB e importaciones). De esta forma, se pudieron establecer patrones y relaciones de causa-efecto entre estas variables. En el marco de esta investigación, se examinó el impacto de diversas variables independientes sobre la variable dependiente de exportación. Se encontró que todas las variables independientes analizadas están influenciadas de manera significativa por la variable exportación. Este hallazgo resalta la compleja interacción entre factores económicos y comerciales que influyen en las dinámicas de exportación en el contexto estudiado. Finalmente, estos hallazgos aportan valiosa información para los actores involucrados en la cadena de valor de la pota congelada, como productores, exportadores, gremios y entidades gubernamentales. A partir de ellos, se plantean recomendaciones de política pública y estrategia comercial orientadas a fortalecer las exportaciones de pota congelada, como la promoción de la calidad del producto, el desarrollo de mecanismos de cobertura cambiaria, la mejora de la productividad y la profundización de la investigación sobre otros factores relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).