Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo superplastificante Sikaplast 700, utilizando agregados de las canteras Miranda y Agrexa de la ciudad de Lima y el cemento Portland Tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Aranguri, Oscar Alberto, Villanueva Paredes, Jorge Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Resistencia de materiales
Construcciones de hormigón
Cementos - Aditivos
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USMP_fcb20719102cb6dd2392a716b3187484
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4329
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Oblitas Santa María, Juan ManuelNuñez Aranguri, Oscar AlbertoVillanueva Paredes, Jorge AlfredoVillanueva Paredes, Jorge AlfredoNuñez Aranguri, Oscar Alberto2019-02-01T08:56:35Z2019-02-01T08:56:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4329Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo superplastificante Sikaplast 700, utilizando agregados de las canteras Miranda y Agrexa de la ciudad de Lima y el cemento Portland Tipo I. La metodología empleada se basa en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los materiales constituyentes como de los agregados. Se realizaron los diseños de mezclas patrones (con el aditivo superplastificante Viscocrete SC-50) para una resistencia especificada a la compresión a las 24 horas de 210 kg/cm², 280 kg/cm² y 350 kg/cm², usando el método del Comité 211 del ACI. Sin variar la dosificación del concreto patrón, se incorporó el aditivo superplastificante Sikaplast 700, así se obtuvo los diseños experimentales. Se determinó la cantidad de materiales para la elaboración de mezclas de prueba en el laboratorio y se realizaron los ajustes necesarios correspondientes. Se procedió con la elaboración de probetas estándar, las mismas que fueron curadas adecuadamente y ensayadas a los 1, 3, 7 y 28 días de edad, evaluándose, en cada etapa, las características tanto físicas como mecánicas. Se concluye afirmando que con la incorporación del aditivo Sikaplast 700 es posible aumentar la trabajabilidad del concreto, retrasa brevemente el tiempo de fraguado, y además el concreto dosificado con Sikaplast 700 presenta mayores resultados en todas sus edades respecto al concreto patrón, con lo que se logra un concreto de buena calidad, tanto en estado fresco o endurecido.196 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHormigónResistencia de materialesConstrucciones de hormigónCementos - AditivosEstructuras de hormigónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnunez_villanueva.pdfnunez_villanueva.pdfTexto completoapplication/pdf16106053https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/3/nunez_villanueva.pdf8d608849ba2d588d03dc5e4c42548b7bMD53TEXTnunez_villanueva.pdf.txtnunez_villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain178473https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/4/nunez_villanueva.pdf.txtd9067d3752ff2233da71593b1038a581MD54THUMBNAILnunez_villanueva.pdf.jpgnunez_villanueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5834https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/5/nunez_villanueva.pdf.jpgb4a263d7a4ece92401f107103dd7ac5cMD5520.500.12727/4329oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43292020-01-03 01:48:15.497REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
title Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
spellingShingle Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
Nuñez Aranguri, Oscar Alberto
Hormigón
Resistencia de materiales
Construcciones de hormigón
Cementos - Aditivos
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
title_full Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
title_fullStr Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
title_full_unstemmed Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
title_sort Evaluación de la mejora en las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo sikaplast 700
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva Paredes, Jorge Alfredo
Nuñez Aranguri, Oscar Alberto
author Nuñez Aranguri, Oscar Alberto
author_facet Nuñez Aranguri, Oscar Alberto
Villanueva Paredes, Jorge Alfredo
author_role author
author2 Villanueva Paredes, Jorge Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oblitas Santa María, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Aranguri, Oscar Alberto
Villanueva Paredes, Jorge Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hormigón
Resistencia de materiales
Construcciones de hormigón
Cementos - Aditivos
Estructuras de hormigón
topic Hormigón
Resistencia de materiales
Construcciones de hormigón
Cementos - Aditivos
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia acelerada incorporando el aditivo superplastificante Sikaplast 700, utilizando agregados de las canteras Miranda y Agrexa de la ciudad de Lima y el cemento Portland Tipo I. La metodología empleada se basa en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los materiales constituyentes como de los agregados. Se realizaron los diseños de mezclas patrones (con el aditivo superplastificante Viscocrete SC-50) para una resistencia especificada a la compresión a las 24 horas de 210 kg/cm², 280 kg/cm² y 350 kg/cm², usando el método del Comité 211 del ACI. Sin variar la dosificación del concreto patrón, se incorporó el aditivo superplastificante Sikaplast 700, así se obtuvo los diseños experimentales. Se determinó la cantidad de materiales para la elaboración de mezclas de prueba en el laboratorio y se realizaron los ajustes necesarios correspondientes. Se procedió con la elaboración de probetas estándar, las mismas que fueron curadas adecuadamente y ensayadas a los 1, 3, 7 y 28 días de edad, evaluándose, en cada etapa, las características tanto físicas como mecánicas. Se concluye afirmando que con la incorporación del aditivo Sikaplast 700 es posible aumentar la trabajabilidad del concreto, retrasa brevemente el tiempo de fraguado, y además el concreto dosificado con Sikaplast 700 presenta mayores resultados en todas sus edades respecto al concreto patrón, con lo que se logra un concreto de buena calidad, tanto en estado fresco o endurecido.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T08:56:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T08:56:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4329
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 196 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/3/nunez_villanueva.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/4/nunez_villanueva.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4329/5/nunez_villanueva.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
8d608849ba2d588d03dc5e4c42548b7b
d9067d3752ff2233da71593b1038a581
b4a263d7a4ece92401f107103dd7ac5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353909929279488
score 13.079572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).