Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"

Descripción del Articulo

Actualmente, el concreto es el material más usado en el mundo de la construcción. Su demanda ha crecido de tal forma que diversas empresas empezaron a elaborar concretos premezclados de forma industrializada. Es ahí donde la tesis empieza a tomar sentido. El objetivo principal de la presente tesis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Damian, William Freddy, Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Construcciones de hormigón
Hormigón - Mezclas
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, el concreto es el material más usado en el mundo de la construcción. Su demanda ha crecido de tal forma que diversas empresas empezaron a elaborar concretos premezclados de forma industrializada. Es ahí donde la tesis empieza a tomar sentido. El objetivo principal de la presente tesis es comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" y del concreto dosificado con cemento "Sol", para determinar su desempeño, a través de ensayos estandarizados de laboratorio. Para el presente estudio se consideraron cuatro diseños de mezclas diferentes (relaciones A/C: 0.50, 0.55, 0.60 y 0.70), en busca de comparar los desempeños de ambos concretos. Por otra parte, el tipo de investigación es básica y tiene un enfoque cuantitativo; el diseño es experimental, longitudinal y prospectivo. Asimismo, tiene un nivel correlacional. Al final de la tesis se determina qué propiedades físicas y mecánicas se desempeñan mejor en ambos concretos a través de los diferentes ensayos realizados en el laboratorio con sus respectivas conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).