Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"

Descripción del Articulo

Actualmente, el concreto es el material más usado en el mundo de la construcción. Su demanda ha crecido de tal forma que diversas empresas empezaron a elaborar concretos premezclados de forma industrializada. Es ahí donde la tesis empieza a tomar sentido. El objetivo principal de la presente tesis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Damian, William Freddy, Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Construcciones de hormigón
Hormigón - Mezclas
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USMP_dc3958ba24477170366f3946378b02f5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3014
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Samohod Romero, Alexis AntonioOblitas Santamaria, Juan ManuelAcevedo Damian, William FreddyMartinez Vignolo, Willy Victor MartinMartinez Vignolo, Willy Victor MartinAcevedo Damian, William Freddy2017-12-04T08:00:43Z2017-12-04T08:00:43Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3014Actualmente, el concreto es el material más usado en el mundo de la construcción. Su demanda ha crecido de tal forma que diversas empresas empezaron a elaborar concretos premezclados de forma industrializada. Es ahí donde la tesis empieza a tomar sentido. El objetivo principal de la presente tesis es comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" y del concreto dosificado con cemento "Sol", para determinar su desempeño, a través de ensayos estandarizados de laboratorio. Para el presente estudio se consideraron cuatro diseños de mezclas diferentes (relaciones A/C: 0.50, 0.55, 0.60 y 0.70), en busca de comparar los desempeños de ambos concretos. Por otra parte, el tipo de investigación es básica y tiene un enfoque cuantitativo; el diseño es experimental, longitudinal y prospectivo. Asimismo, tiene un nivel correlacional. Al final de la tesis se determina qué propiedades físicas y mecánicas se desempeñan mejor en ambos concretos a través de los diferentes ensayos realizados en el laboratorio con sus respectivas conclusiones.269 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCementoConstrucciones de hormigónHormigón - MezclasEstructuras de hormigónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALacevedo_martinez.pdfacevedo_martinez.pdfTexto completoapplication/pdf50507747https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/1/acevedo_martinez.pdf189d028a7aa901e50dbbfe83be8c334eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTacevedo_martinez.pdf.txtacevedo_martinez.pdf.txtExtracted texttext/plain292115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/3/acevedo_martinez.pdf.txt5b7145937b4c49daa2ee40e82e373873MD53THUMBNAILacevedo_martinez.pdf.jpgacevedo_martinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/4/acevedo_martinez.pdf.jpgd181840ddec164bf278928f0a8b5a3f6MD5420.500.12727/3014oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/30142020-01-03 01:15:06.255REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
title Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
spellingShingle Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
Acevedo Damian, William Freddy
Cemento
Construcciones de hormigón
Hormigón - Mezclas
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
title_full Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
title_fullStr Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
title_full_unstemmed Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
title_sort Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" comparado con el concreto dosificado con cemento "Sol"
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
Acevedo Damian, William Freddy
author Acevedo Damian, William Freddy
author_facet Acevedo Damian, William Freddy
Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
author_role author
author2 Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samohod Romero, Alexis Antonio
Oblitas Santamaria, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Damian, William Freddy
Martinez Vignolo, Willy Victor Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cemento
Construcciones de hormigón
Hormigón - Mezclas
Estructuras de hormigón
topic Cemento
Construcciones de hormigón
Hormigón - Mezclas
Estructuras de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, el concreto es el material más usado en el mundo de la construcción. Su demanda ha crecido de tal forma que diversas empresas empezaron a elaborar concretos premezclados de forma industrializada. Es ahí donde la tesis empieza a tomar sentido. El objetivo principal de la presente tesis es comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto dosificado con cemento "Nacional" y del concreto dosificado con cemento "Sol", para determinar su desempeño, a través de ensayos estandarizados de laboratorio. Para el presente estudio se consideraron cuatro diseños de mezclas diferentes (relaciones A/C: 0.50, 0.55, 0.60 y 0.70), en busca de comparar los desempeños de ambos concretos. Por otra parte, el tipo de investigación es básica y tiene un enfoque cuantitativo; el diseño es experimental, longitudinal y prospectivo. Asimismo, tiene un nivel correlacional. Al final de la tesis se determina qué propiedades físicas y mecánicas se desempeñan mejor en ambos concretos a través de los diferentes ensayos realizados en el laboratorio con sus respectivas conclusiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-04T08:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-04T08:00:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3014
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 269 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/1/acevedo_martinez.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/3/acevedo_martinez.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3014/4/acevedo_martinez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 189d028a7aa901e50dbbfe83be8c334e
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5b7145937b4c49daa2ee40e82e373873
d181840ddec164bf278928f0a8b5a3f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060685792280576
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).