Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017

Descripción del Articulo

La donación de sangre no solo es un acto de empatía y responsabilidad social, sino que también es un acto altruista que permite disponer de agentes terapéuticos no disponibles por otros medios. No obstante, al 2013 solo se recaudaron 185 mil unidades de sangre, lo que puso en evidencia un déficit de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
Bancos de sangre
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_f9567063887a319d6f433f744aa9204e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3134
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Vásquez Jimenéz, Gezel RaquelTacsa Pascual, Cinthia PaulinaTacsa Pascual, Cinthia Paulina2018-02-13T09:19:52Z2018-02-13T09:19:52Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3134La donación de sangre no solo es un acto de empatía y responsabilidad social, sino que también es un acto altruista que permite disponer de agentes terapéuticos no disponibles por otros medios. No obstante, al 2013 solo se recaudaron 185 mil unidades de sangre, lo que puso en evidencia un déficit de 415 mil unidades. De ahí lo importante que resulta la donación de sangre pues esta carencia del recurso hemático perjudica a pacientes que lo requieren con urgencia, importancia que se acrecenta más aún si se tiene en cuenta que solo el 0,5% de la población dona sangre. Lo anterior evidencia que promocionar la donación voluntaria de sangre es un desafío y para enfrentarlo se han definido diversas estrategias, muchas de ellas enfocadas en el aspecto comunicativo social. No obstante, no se ha visto a la calidad de atención como un recurso estratégico para propiciar actitudes favorables hacia la donación. Si bien una actitud es solo una idea cargada de emoción, esta predispone a un tipo de acción frente a una situación específica, en este caso un tipo de acción frente a la donación. Por ello, de demostrarse la existencia de relación entre la calidad de atención y la actitud hacia la donación futura, podrá verse en la calidad un recurso estratégico más a intervenir para favorecer la donación, especialmente aquella que se realiza de forma altruista y desinteresada.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDonantes de sangreBancos de sangreConocimientos, actitudes y práctica en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Patología ClínicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPatología Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALtacsa_pcp.pdftacsa_pcp.pdfTexto completoapplication/pdf1379279https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/3/tacsa_pcp.pdfdca72f6e9af543aefdcf230d6d84bfb3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTtacsa_pcp.pdf.txttacsa_pcp.pdf.txtExtracted texttext/plain73735https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/4/tacsa_pcp.pdf.txtca7ab3f70a953222914b5529fb0e5af6MD54THUMBNAILtacsa_pcp.pdf.jpgtacsa_pcp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4961https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/5/tacsa_pcp.pdf.jpg0c86355c8c1c09bc02c59b4450f83702MD5520.500.12727/3134oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31342020-01-03 01:19:46.734REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
title Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
spellingShingle Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
Donantes de sangre
Bancos de sangre
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
title_full Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
title_fullStr Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
title_full_unstemmed Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
title_sort Calidad de atención y su relación con la actitud hacia la donación a futuro en usuarios atendidos banco de sangre del Hospital Sergio E. Bernales 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
author Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
author_facet Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jimenéz, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacsa Pascual, Cinthia Paulina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Donantes de sangre
Bancos de sangre
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
topic Donantes de sangre
Bancos de sangre
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La donación de sangre no solo es un acto de empatía y responsabilidad social, sino que también es un acto altruista que permite disponer de agentes terapéuticos no disponibles por otros medios. No obstante, al 2013 solo se recaudaron 185 mil unidades de sangre, lo que puso en evidencia un déficit de 415 mil unidades. De ahí lo importante que resulta la donación de sangre pues esta carencia del recurso hemático perjudica a pacientes que lo requieren con urgencia, importancia que se acrecenta más aún si se tiene en cuenta que solo el 0,5% de la población dona sangre. Lo anterior evidencia que promocionar la donación voluntaria de sangre es un desafío y para enfrentarlo se han definido diversas estrategias, muchas de ellas enfocadas en el aspecto comunicativo social. No obstante, no se ha visto a la calidad de atención como un recurso estratégico para propiciar actitudes favorables hacia la donación. Si bien una actitud es solo una idea cargada de emoción, esta predispone a un tipo de acción frente a una situación específica, en este caso un tipo de acción frente a la donación. Por ello, de demostrarse la existencia de relación entre la calidad de atención y la actitud hacia la donación futura, podrá verse en la calidad un recurso estratégico más a intervenir para favorecer la donación, especialmente aquella que se realiza de forma altruista y desinteresada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T09:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T09:19:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3134
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 53 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/3/tacsa_pcp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/4/tacsa_pcp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3134/5/tacsa_pcp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dca72f6e9af543aefdcf230d6d84bfb3
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
ca7ab3f70a953222914b5529fb0e5af6
0c86355c8c1c09bc02c59b4450f83702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890272842055680
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).