Causas de diferimiento de la donación sanguínea en donantes potenciales en el banco de sangre del Hospital María Auxiliadora, periodo marzo 2015 - marzo 2016

Descripción del Articulo

Determina las principales causas de diferimiento de la donación sanguínea en donantes potenciales en el Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora, periodo Marzo 2015 - Marzo 2016. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudiaron las fichas de entrevista de donantes potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Challanca, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de sangre
Donantes de sangre - Selección y nombramiento
Donantes de sangre - Evaluación de riesgos de salud
Bancos de sangre - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Determina las principales causas de diferimiento de la donación sanguínea en donantes potenciales en el Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora, periodo Marzo 2015 - Marzo 2016. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudiaron las fichas de entrevista de donantes potenciales, entre 17 y 62 años, quienes fueron diferidos por diversas causas (tipo temporal y definitivo). Los diferimientos fueron estudiados según las variables demográficas, tales como sexo, grupo etario y tipo de donación; sin embargo, se tomaron en cuenta los diferimientos hechos hasta la etapa de la entrevista médica, y estos datos fueron analizados en el software estadístico SPSS 21 mediante estadística descriptiva univariada (cálculos de frecuencias y porcentajes). Del total de donantes potenciales (11,312) para donación sanguínea alogénica, el 44.08% (4,986) fue diferido por causas temporales (91.66%) y definitivas (4.79%). La principal causa de diferimiento fue hematocrito bajo (22.32%). Del total de diferidos (4,986), el 55.96% fueron varones, mientras que el 44.04% eran mujeres, también se determinó que el grupo etario de 17 a 29 años presentó una frecuencia de 38.05% con respecto a los demás grupos etarios, y por último se encontró que el tipo de donación más frecuente fue por reposición (98.13%) con respecto a la donación voluntaria y dirigida. El porcentaje de diferimiento de donantes potenciales fue muy elevado (44.08%) con respecto a otros estudios, por esto debería considerarse la revisión exhaustiva de los criterios utilizados en el proceso de selección de donantes de sangre, así como de la rigurosa adherencia a estos criterios, con el fin de eliminar diferimientos innecesarios. Las cinco principales causas de diferimiento fueron hematocrito bajo (22.32%), sobrepeso/obesidad (13.54%), grupos sanguíneos diferentes/sobrestock (8.84%), venas inadecuadas (8.44%) y abandonó el proceso (7.04%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).