Conocimiento sobre coagulopatía y tromboprofilaxis asociada a COVID-19 en internos de medicina de Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre coagulopatía y tromboprofilaxis asociada a COVID-19 en internos de medicina de Chiclayo, 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Estudio censal. Se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuestionario validado po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coagulopatía Tromboprofilaxis COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el conocimiento sobre coagulopatía y tromboprofilaxis asociada a COVID-19 en internos de medicina de Chiclayo, 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Estudio censal. Se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuestionario validado por expertos que evalúa el conocimiento sobre coagulopatía y tromboprofilaxis asociada a COVID-19. Se aplicó a los internos que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encuestaron a ciento cincuenta y cinco internos de medicina. Se evidenció que solo el 10,3 % de internos presentan un conocimiento alto sobre este tema, siendo así la interrogante más acertada sobre coagulopatía asociada a COVID-19 con un 80,6 % la siguiente: “Proteína del SARS-CoV-2 que se une al receptor ACE2 para producir la tormenta de citocinas¨ asimismo no se encontró relación entre el nivel de conocimiento con el sexo y universidad de procedencia. Finalmente, en cuánto al conocimiento sobre documentos técnicos existentes respecto a esta complicación solo el 33,5 % de internos tenían noción de ello. Conclusiones: Se evaluó el nivel de conocimiento de los internos de medicina presentando un conocimiento medio acerca de esta complicación y su manejo profiláctico, se determinó que no existe relación entre el nivel de conocimiento con el sexo y su universidad de origen, finalmente, se identificó que son muy pocos los internos que tienen conocimiento de la existencia de documentos técnicos referente a esta complicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).