Trastorno de coagulación asociado a mortalidad en pacientes COVID-19 de marzo 2020 a marzo 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la frecuencia de los trastornos de coagulación en relación a pacientes fallecidos por COVID-19 en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna de marzo 2020 a marzo 2021. Material y método: es de corte transversal, incluyen 301 pacientes que cumplieron los criterio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2219 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SARS-Cov2 Coagulación - trastorno Coagulopatía Mortalidad Hemostasia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | Objetivo: Describir la frecuencia de los trastornos de coagulación en relación a pacientes fallecidos por COVID-19 en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna de marzo 2020 a marzo 2021. Material y método: es de corte transversal, incluyen 301 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión planteados, se realiza una descripción de los parámetros de coagulación y los trastornos de coagulación con criterios CID propuestos por ISTH. Resultados: El 91.7% presentó alteración de la coagulación, descrita a través de los parámetros de coagulación siendo el más importante el Dímero-D, en cambio el 39.9% presento trastorno de coagulación asociado al score CID propuesto por ISTH, el 80% de pacientes fallecieron los primeros 5 días, siendo el primer día de hospitalización el que mayor porcentaje de mortalidad tuvo con un 40.2%, y asociado a trastornos de coagulación en un 64.5% para el primer día; en cuanto a la edad más afectada fueron los mayores de 60 años con 54.8% y el sexo más afectado fue el masculino con un 58.9% Conclusión: Respecto a la frecuencia de los trastornos de coagulación en relación a la mortalidad, obtuvimos que la mayoría de pacientes que fallecieron por Covid-19 tuvieron una alteración de la coagulación a partir del Dímero-D con un 91.7%, en cambio los pacientes que cumplieron criterios CID para trastorno de coagulación según la ISTH tuvieron un porcentaje menor, esto se debe principalmente a que los pacientes Covid-19 cursan en gran medida con un Recuento de Plaquetas dentro de parámetros normales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).