Coagulopatías en pacientes con COVID–19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de 2020-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de Coagulopatías en pacientes con COVID–19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptiva, transversal retrospectiva, con una base de datos en base a un tamaño muestral de 193 pacientes con C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malaver Calvo, Aaron Gabriel, Molinari Cheme, Nancy Gisselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulopatías
COVID–19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de Coagulopatías en pacientes con COVID–19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptiva, transversal retrospectiva, con una base de datos en base a un tamaño muestral de 193 pacientes con COVID-19 del servicio de Neumología en HNDM. Se incluyo a pacientes mayores de 18 años con diagnostico confirmado de COVID-19; se excluyó a paciente con antecedentes de coagulopatías, oncológicos y embarazadas. Se empleo una ficha de recolección de datos para las historias clínicas disponibles del Hospital Nacional Dos de Mayo, para así ingresar la información a una base de datos de Excel 2017 y el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 22. Para el análisis descriptivo se usó frecuencias absolutas, relativas, media y desviación estándar. Además, para el análisis bivariado uso de la prueba Chi cuadrado. Resultados Los factores pronósticos de mortalidad fueron el fibrinógeno, VSG y dímero D, la comorbilidad más frecuente fue la obesidad, las manifestaciones clínicas con mayor incidencia fueron disnea y taquipnea, el recuento de plaquetas tenía una media de 310333,36 y no se encontró una asociación significativa al tratamiento de coagulación profiláctico como protector y 73,4% manifestaba un grado de severidad moderado. Conclusiones: Se describieron los factores de coagulopatías y su respectiva frecuencia en los pacientes con COVID 19 del HNDM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).