Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010

Descripción del Articulo

Establece la relación entre la satisfacción laboral y la prevalencia de síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital San Bartolomé. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Población muestra constituida por 45 enfermeras de los servicios de Emergenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Vargas, Yrma Nilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burn out (Psicología)
Enfermeras de salud pública/psicología
Satisfacción en el trabajo
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_f7e1d9d9ddc07f703f0641bff522d2e0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2141
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Carhuapoma Acosta, YsabelBroncano Vargas, Yrma NildaBroncano Vargas, Yrma Nilda2016-09-16T10:48:21Z2016-09-16T10:48:21Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/2141Establece la relación entre la satisfacción laboral y la prevalencia de síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital San Bartolomé. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Población muestra constituida por 45 enfermeras de los servicios de Emergencia y Cuidados críticos en el mes de agosto 2010. Se utilizó Ficha de datos sociolaborales, Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26 de J.L. Meliá y Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT) de Pedro Gil-Monte. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 18, prueba estadística para relación: chi cuadrado. Resultados: Existe Burnout alto en las enfermeras medianamente satisfechas (50%); sin una asociación estadística significativa (p=0.914), rechazando la hipótesis nula. Las enfermeras que tienen Burnout bajo en la dimensión ilusión por el trabajo tiene mayor satisfacción laboral (75%), existiendo asociación estadística significativa (p=0.018 <0.05). Los que presentan Burnout alto y bajo en desgaste psíquico están medianamente satisfechos laboralmente, sin asociación estadística. Los que tienen Burnout alto en la dimensión indolencia están medianamente satisfechos, sin asociación estadística y los que presentan Burnout alto en la dimensión culpa están insatisfechos o medianamente satisfechos con su trabajo, sin una asociación estadística significativa. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería, así como en sus dimensiones desgaste psíquico, indolencia y culpa. Solo existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y síndrome de Burnout en su dimensión ilusión por el trabajo.48, [35] p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBurn out (Psicología)Enfermeras de salud pública/psicologíaSatisfacción en el trabajo158 - Psicología aplicadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería. Sección de PosgradoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbroncano_byn.pdfbroncano_byn.pdfTesis completaapplication/pdf1225073https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/1/broncano_byn.pdf1a28b7f413c466c82be2c5015b7ca655MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTbroncano_byn.pdf.txtbroncano_byn.pdf.txtExtracted texttext/plain109731https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/3/broncano_byn.pdf.txt91cf5d4ed83c50464bc20465f4300311MD53THUMBNAILbroncano_byn.pdf.jpgbroncano_byn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4917https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/4/broncano_byn.pdf.jpg4f5b6cbb90d71a6186841a7a3cb6cb0fMD5420.500.12727/2141oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21412020-01-03 01:01:04.841REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
title Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
spellingShingle Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
Broncano Vargas, Yrma Nilda
Burn out (Psicología)
Enfermeras de salud pública/psicología
Satisfacción en el trabajo
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
title_full Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
title_fullStr Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
title_full_unstemmed Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
title_sort Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Broncano Vargas, Yrma Nilda
author Broncano Vargas, Yrma Nilda
author_facet Broncano Vargas, Yrma Nilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Broncano Vargas, Yrma Nilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Burn out (Psicología)
Enfermeras de salud pública/psicología
Satisfacción en el trabajo
topic Burn out (Psicología)
Enfermeras de salud pública/psicología
Satisfacción en el trabajo
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 158 - Psicología aplicada
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Establece la relación entre la satisfacción laboral y la prevalencia de síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital San Bartolomé. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Población muestra constituida por 45 enfermeras de los servicios de Emergencia y Cuidados críticos en el mes de agosto 2010. Se utilizó Ficha de datos sociolaborales, Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26 de J.L. Meliá y Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT) de Pedro Gil-Monte. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 18, prueba estadística para relación: chi cuadrado. Resultados: Existe Burnout alto en las enfermeras medianamente satisfechas (50%); sin una asociación estadística significativa (p=0.914), rechazando la hipótesis nula. Las enfermeras que tienen Burnout bajo en la dimensión ilusión por el trabajo tiene mayor satisfacción laboral (75%), existiendo asociación estadística significativa (p=0.018 <0.05). Los que presentan Burnout alto y bajo en desgaste psíquico están medianamente satisfechos laboralmente, sin asociación estadística. Los que tienen Burnout alto en la dimensión indolencia están medianamente satisfechos, sin asociación estadística y los que presentan Burnout alto en la dimensión culpa están insatisfechos o medianamente satisfechos con su trabajo, sin una asociación estadística significativa. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería, así como en sus dimensiones desgaste psíquico, indolencia y culpa. Solo existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y síndrome de Burnout en su dimensión ilusión por el trabajo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T10:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T10:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2141
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 48, [35] p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/1/broncano_byn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/3/broncano_byn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2141/4/broncano_byn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a28b7f413c466c82be2c5015b7ca655
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
91cf5d4ed83c50464bc20465f4300311
4f5b6cbb90d71a6186841a7a3cb6cb0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890221315031040
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).