Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en enfermeras del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé: 2010
Descripción del Articulo
Establece la relación entre la satisfacción laboral y la prevalencia de síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital San Bartolomé. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Población muestra constituida por 45 enfermeras de los servicios de Emergenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burn out (Psicología) Enfermeras de salud pública/psicología Satisfacción en el trabajo 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Establece la relación entre la satisfacción laboral y la prevalencia de síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital San Bartolomé. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. Población muestra constituida por 45 enfermeras de los servicios de Emergencia y Cuidados críticos en el mes de agosto 2010. Se utilizó Ficha de datos sociolaborales, Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26 de J.L. Meliá y Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT) de Pedro Gil-Monte. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 18, prueba estadística para relación: chi cuadrado. Resultados: Existe Burnout alto en las enfermeras medianamente satisfechas (50%); sin una asociación estadística significativa (p=0.914), rechazando la hipótesis nula. Las enfermeras que tienen Burnout bajo en la dimensión ilusión por el trabajo tiene mayor satisfacción laboral (75%), existiendo asociación estadística significativa (p=0.018 <0.05). Los que presentan Burnout alto y bajo en desgaste psíquico están medianamente satisfechos laboralmente, sin asociación estadística. Los que tienen Burnout alto en la dimensión indolencia están medianamente satisfechos, sin asociación estadística y los que presentan Burnout alto en la dimensión culpa están insatisfechos o medianamente satisfechos con su trabajo, sin una asociación estadística significativa. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería, así como en sus dimensiones desgaste psíquico, indolencia y culpa. Solo existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y síndrome de Burnout en su dimensión ilusión por el trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).