La pintura no-directiva y su impacto en el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Ayni

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el objetivo de: “Determinar el impacto de la pintura no-directiva en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de la Institución Ayni, en el año 2021”. De diseño Experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y nivel Cuasi-Experimental. Buscó comparar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Medina, Pedro Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura no-directiva
Inteligencia emocional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el objetivo de: “Determinar el impacto de la pintura no-directiva en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de la Institución Ayni, en el año 2021”. De diseño Experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y nivel Cuasi-Experimental. Buscó comparar dos variables con el uso de un pre y post test. Se realizó la aplicación de ambos instrumentos validados por criterio de expertos (Cuestionario para medir el impacto de la pintura no-directica en el desarrollo de la inteligencia emocional y la Escala para medir el desarrollo de la inteligencia emocional) en una población de 60 niños y niñas de 6 a 12 años. Se realizó pruebas de confiabilidad a la variable dependiente, (inteligencia emocional) y sus dimensiones fueron estables. Se optó por el cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach, con un valor mínimo de 0.70 para aceptar un nivel adecuado. Los coeficientes de confiabilidad calculados tuvieron valores superiores al mínimo establecido (0,70) en todos los casos. Por tal motivo, fue posible asegurar que las mediciones a los grupos experimental y control fueron adecuadas. Considerando los objetivos y diseño de la investigación, se optó por realizar pruebas estadísticas de comparación. Su selección se llevó a cabo mediante la ejecución de una prueba de normalidad: Prueba Shapiro-Wilk. Esta prueba se ejecutó considerando un error inferior al 5% (0,05) para afirmar distribuciones diferentes a la normal. Lo resultados permitieron asegurar que la herramienta arte-terapéutica de pintura nodirectiva influyó significativamente en la inteligencia emocional de estudiantes de la institución Ayni de la ciudad metropolitana de Lima del año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).