Implementación de un sistema de mejora continua para el área de logística en la productividad de la empresa Arq Contrata

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló en la empresa dedicada al sector construcción y remodelación Arq Contrata, basándose en “la aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad”. El problema principal es “¿De qué manera es la implementación de un sistema de mejora continua para el área de logíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Martínez, Jonathan Cristofer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Logística
Calidad total
Industria de la construcción
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló en la empresa dedicada al sector construcción y remodelación Arq Contrata, basándose en “la aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad”. El problema principal es “¿De qué manera es la implementación de un sistema de mejora continua para el área de logística en la productividad de la empresa Arq Contrata?”, en ese sentido se diseñó con enfoque cualitativo – cuantitativo. Se empleó herramientas con indicadores y luego se contrastó con resultados: utilización de maquinaria, equipos, planificación de recursos humanos. La investigación usada es “aplicativa, diseño experimental, transversal y descriptivo”. La metodología es por encuestas. Las acciones, en cambio en funciones del área de logistica y almacén incrementaría de 31% a 35% la productividad. Además, la propuesta de solución, ayudará a planificar los gastos reales de la empresa, distribuyendolas de manera ordena durante todo el año, mejorando la rentabilidad a 23.14% y una tasa de retorno de 23.10%. La solución establece indicadores reales de financimiento durante toda la empresa. Entre las recomendaciones es rediseño del proceso de planificación y agilizar la operatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).