Atributos del producto, normas subjetivas, confianza en la marca y satisfacción del cliente como predictores de la intención de compra de vinos importados en Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida los atributos del producto, las normas subjetivas, la confianza en la marca y la satisfacción del cliente influyeron en la intención de compra de vinos importados en consumidores de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2025....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Soplapuco, Katherine Giuliana, Chavez Quiroz, Kareem Estephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atributos del producto
Normas subjetivas
Confianza en la marca
Satisfacción del cliente
Intención de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida los atributos del producto, las normas subjetivas, la confianza en la marca y la satisfacción del cliente influyeron en la intención de compra de vinos importados en consumidores de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2025. Se adoptó una metodología cuantitativa de alcance explicativo, con un diseño no experimental y transversal. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 266 consumidores, y los datos fueron analizados mediante modelamiento de ecuaciones estructurales (PLS-SEM). Los resultados indicaron que las cuatro variables independientes ejercieron una influencia positiva y estadísticamente significativa sobre la intención de compra, siendo la satisfacción del cliente el predictor más influyente (β = .484), seguido de los atributos del producto (β = .213), la confianza en la marca (β = .197) y las normas subjetivas (β = .191). Se concluyó que la intención de compra está fuertemente determinada por la experiencia posconsumo y las percepciones sensoriales acumuladas, más que por influencias sociales o señales extrínsecas. Se recomienda a las empresas importadoras y distribuidoras implementar estrategias centradas en la mejora de la experiencia del cliente, la consistencia de calidad del producto, la comunicación de confianza de marca y la activación de prescriptores sociales. El modelo alcanzó un elevado poder explicativo (R² = .857), lo que refuerza su utilidad teórica y práctica para comprender el comportamiento de compra en mercados emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).