Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua

Descripción del Articulo

Hace varios años que formo parte de la plana docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Me desempeño como parte integrante del grupo docente encargado de la asignatura de Lengua. Y a lo largo de estos años he observado muchos problemas; sin embargo, el que más h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Inteligencia verbal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_f30a496da3ec28f9095cabce274ad5b5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10017
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Tafur Portilla, Raúl ArturoVillanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina2022-05-17T00:12:42Z2022-05-17T00:12:42Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12727/10017Hace varios años que formo parte de la plana docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Me desempeño como parte integrante del grupo docente encargado de la asignatura de Lengua. Y a lo largo de estos años he observado muchos problemas; sin embargo, el que más ha llamado mi atención ha sido el relacionado con el rendimiento académico de los alumnos. Constantemente en nuestra área, la responsable del curso está implementando mejoras, elaborando separatas de apoyo, realizando prácticas casi personalizadas en coordinación con nosotras que formamos su equipo. Sin embargo, la situación no ha mejorado significativamente. En vista de todo esto, surge mi interés por hacer una investigación que averigüe qué sucede con lo alumnos de la asignatura y su rendimiento académico, Por tal motivo, el propósito de mi investigación es explicar la relación que existe entre la inteligencia verbal de los alumnos de la asignatura de lengua con su rendimiento académico, y así poder demostrar que los estudiantes con inteligencia verbal son los que tienen mayor éxito en su aprendizaje. La investigación la he dividido en capítulos. En el capitulo I, se hace referencia al área problemática. Planteamos y formulamos el problema, luego, establecemos los objetivos que alcanzaremos. En el capitulo II, presentamos los antecedentes, el desarrollo teórico, las definiciones operacionales y finalmente, planteamos nuestra hipótesis. En el capitulo III, tratamos la metodología de la investigación. Señalamos nuestro diseño, la población y la muestra, la recolección de datos y finalmente hacemos el procesamiento de datos. En el capitulo IV, hacemos el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación. Finalmente, se presentan las conclusiones, las recomendaciones, las fuentes de información consultadas para esta investigación. por último, presentamos los respectivos anexos.application/pdf140 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstimulaciónInteligencia verbalRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lenguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Unidad de PosgradoEducación08794532https://orcid.org/0000-0001-7561-724907795257199018Mayurí Molina, FlorentinoEchaiz Rodas, CarlosRotta Oliveros, ManuelSilva Neyra, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvillanelo_nms.pdfvillanelo_nms.pdfTrabajoapplication/pdf15002767https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/1/villanelo_nms.pdf9654a5f9ef211dc2d8407aceb84a03c9MD51TEXTvillanelo_nms.pdf.txtvillanelo_nms.pdf.txtExtracted texttext/plain947https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/2/villanelo_nms.pdf.txt50e3999ffa391f9b3bf52f69cdce887aMD52THUMBNAILvillanelo_nms.pdf.jpgvillanelo_nms.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4963https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/3/villanelo_nms.pdf.jpg982bcb84a1e6245e9baf29317cbc5b87MD5320.500.12727/10017oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/100172022-05-19 03:03:21.808REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
title Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
spellingShingle Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
Estimulación
Inteligencia verbal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
title_full Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
title_fullStr Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
title_full_unstemmed Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
title_sort Estimulación de la inteligencia verbal y rendimiento académico en la asignatura de lengua
author Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
author_facet Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Portilla, Raúl Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanelo Ninapaytán, María Serena Guendalina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación
Inteligencia verbal
Rendimiento académico
topic Estimulación
Inteligencia verbal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Hace varios años que formo parte de la plana docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Me desempeño como parte integrante del grupo docente encargado de la asignatura de Lengua. Y a lo largo de estos años he observado muchos problemas; sin embargo, el que más ha llamado mi atención ha sido el relacionado con el rendimiento académico de los alumnos. Constantemente en nuestra área, la responsable del curso está implementando mejoras, elaborando separatas de apoyo, realizando prácticas casi personalizadas en coordinación con nosotras que formamos su equipo. Sin embargo, la situación no ha mejorado significativamente. En vista de todo esto, surge mi interés por hacer una investigación que averigüe qué sucede con lo alumnos de la asignatura y su rendimiento académico, Por tal motivo, el propósito de mi investigación es explicar la relación que existe entre la inteligencia verbal de los alumnos de la asignatura de lengua con su rendimiento académico, y así poder demostrar que los estudiantes con inteligencia verbal son los que tienen mayor éxito en su aprendizaje. La investigación la he dividido en capítulos. En el capitulo I, se hace referencia al área problemática. Planteamos y formulamos el problema, luego, establecemos los objetivos que alcanzaremos. En el capitulo II, presentamos los antecedentes, el desarrollo teórico, las definiciones operacionales y finalmente, planteamos nuestra hipótesis. En el capitulo III, tratamos la metodología de la investigación. Señalamos nuestro diseño, la población y la muestra, la recolección de datos y finalmente hacemos el procesamiento de datos. En el capitulo IV, hacemos el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación. Finalmente, se presentan las conclusiones, las recomendaciones, las fuentes de información consultadas para esta investigación. por último, presentamos los respectivos anexos.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T00:12:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T00:12:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/10017
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/10017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 140 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/1/villanelo_nms.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/2/villanelo_nms.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10017/3/villanelo_nms.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9654a5f9ef211dc2d8407aceb84a03c9
50e3999ffa391f9b3bf52f69cdce887a
982bcb84a1e6245e9baf29317cbc5b87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890273647362048
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).