El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022
Descripción del Articulo
En la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas Informalidad Formalización Economía informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_f1df8bd5a3be609fe36a505fb992d061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14182 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
title |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
spellingShingle |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 Del Castillo Peña, Pierre Rodrigo Microempresas Informalidad Formalización Economía informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
title_full |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
title_fullStr |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
title_full_unstemmed |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
title_sort |
El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022 |
author |
Del Castillo Peña, Pierre Rodrigo |
author_facet |
Del Castillo Peña, Pierre Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Solórzano, Maria Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Peña, Pierre Rodrigo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microempresas Informalidad Formalización Economía informal |
topic |
Microempresas Informalidad Formalización Economía informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Así mismo la población y muestra empleada fueron todas las empresas y aquellas micro y pequeñas empresas informales y formales situadas en la región Lima seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión respectivamente. Las técnicas empleadas para la recolección de datos, serán mediante fuentes secundarias obtenidas del Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para contrastar la hipótesis se utilizó en un enfoque de regresión probit. Los hallazgos revelan que los factores del entorno institucional inciden en la tendencia hacia la informalidad en las MYPES. Por cada trabajador adicional en la empresa, se observa un incremento del 3.63% en la probabilidad de operar en la informalidad. Contrariamente, por cada año de funcionamiento, se reduce en un 0.57%. La presencia de financiamiento formal y el uso de un propio local disminuyen en un 0.61% y un 8.04%, respectivamente, la posibilidad de operar informalmente. Asimismo, contar con recursos tecnológicos como computadoras e internet representa una reducción significativa del 21.6% en esta probabilidad, al igual que tener trabajadores capacitados, con una disminución del 12.5%. La ubicación dentro de la capital disminuye en un 8.10% la propensión a la informalidad, entre otros factores identificados. Estos resultados sugieren la importancia de que los agentes económicos implementen estrategias basadas en el entorno institucional para abordar este desafío. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-18T16:21:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-18T16:21:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14182 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14182 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
69 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/1/delcastillo_ppr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/2/f_delcastillo_ppr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/3/r_delcastillo_ppr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/5/delcastillo_ppr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/7/f_delcastillo_ppr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/9/r_delcastillo_ppr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/6/delcastillo_ppr.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/8/f_delcastillo_ppr.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/10/r_delcastillo_ppr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95cef2104eddeefbfcac50343e304043 8286e30dce6648ee012f90e5872b8490 7ab5bee21b004a208f5a48c6b84ae75c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0fca545ebcdd94ad1b2035922f11c38a 82903a2375e25552c7f44f53ffe1cb57 2458d9dc9b4b6213e40a1e9be089b3eb 611d900a1af786a23d64063c609b814d 29661caf639cf9f249b3004bff53d250 992dc9f9c0ef89a0f155c7e1c00085e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621823009456128 |
spelling |
Olivares Solórzano, Maria LuzDel Castillo Peña, Pierre Rodrigo2024-06-18T16:21:58Z2024-06-18T16:21:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14182En la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Así mismo la población y muestra empleada fueron todas las empresas y aquellas micro y pequeñas empresas informales y formales situadas en la región Lima seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión respectivamente. Las técnicas empleadas para la recolección de datos, serán mediante fuentes secundarias obtenidas del Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para contrastar la hipótesis se utilizó en un enfoque de regresión probit. Los hallazgos revelan que los factores del entorno institucional inciden en la tendencia hacia la informalidad en las MYPES. Por cada trabajador adicional en la empresa, se observa un incremento del 3.63% en la probabilidad de operar en la informalidad. Contrariamente, por cada año de funcionamiento, se reduce en un 0.57%. La presencia de financiamiento formal y el uso de un propio local disminuyen en un 0.61% y un 8.04%, respectivamente, la posibilidad de operar informalmente. Asimismo, contar con recursos tecnológicos como computadoras e internet representa una reducción significativa del 21.6% en esta probabilidad, al igual que tener trabajadores capacitados, con una disminución del 12.5%. La ubicación dentro de la capital disminuye en un 8.10% la propensión a la informalidad, entre otros factores identificados. Estos resultados sugieren la importancia de que los agentes económicos implementen estrategias basadas en el entorno institucional para abordar este desafío.application/pdf69 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMicroempresasInformalidadFormalizaciónEconomía informalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración08117976https://orcid.org/0000-0002-1929-851972639397413016Ponce Ponce, BárbaraKevans Espinoza, Martha MarleneBerlanga Vasquez, Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdelcastillo_ppr.pdfdelcastillo_ppr.pdfTrabajoapplication/pdf1259101https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/1/delcastillo_ppr.pdf95cef2104eddeefbfcac50343e304043MD51f_delcastillo_ppr.pdff_delcastillo_ppr.pdfAutorizaciónapplication/pdf270678https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/2/f_delcastillo_ppr.pdf8286e30dce6648ee012f90e5872b8490MD52r_delcastillo_ppr.pdfr_delcastillo_ppr.pdfSimilitudapplication/pdf1298794https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/3/r_delcastillo_ppr.pdf7ab5bee21b004a208f5a48c6b84ae75cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTdelcastillo_ppr.pdf.txtdelcastillo_ppr.pdf.txtExtracted texttext/plain117219https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/5/delcastillo_ppr.pdf.txt0fca545ebcdd94ad1b2035922f11c38aMD55f_delcastillo_ppr.pdf.txtf_delcastillo_ppr.pdf.txtExtracted texttext/plain2471https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/7/f_delcastillo_ppr.pdf.txt82903a2375e25552c7f44f53ffe1cb57MD57r_delcastillo_ppr.pdf.txtr_delcastillo_ppr.pdf.txtExtracted texttext/plain120233https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/9/r_delcastillo_ppr.pdf.txt2458d9dc9b4b6213e40a1e9be089b3ebMD59THUMBNAILdelcastillo_ppr.pdf.jpgdelcastillo_ppr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5306https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/6/delcastillo_ppr.pdf.jpg611d900a1af786a23d64063c609b814dMD56f_delcastillo_ppr.pdf.jpgf_delcastillo_ppr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6221https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/8/f_delcastillo_ppr.pdf.jpg29661caf639cf9f249b3004bff53d250MD58r_delcastillo_ppr.pdf.jpgr_delcastillo_ppr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5039https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14182/10/r_delcastillo_ppr.pdf.jpg992dc9f9c0ef89a0f155c7e1c00085e0MD51020.500.12727/14182oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/141822024-07-08 20:46:27.402REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).