El entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022
Descripción del Articulo
En la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas Informalidad Formalización Economía informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Así mismo la población y muestra empleada fueron todas las empresas y aquellas micro y pequeñas empresas informales y formales situadas en la región Lima seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión respectivamente. Las técnicas empleadas para la recolección de datos, serán mediante fuentes secundarias obtenidas del Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para contrastar la hipótesis se utilizó en un enfoque de regresión probit. Los hallazgos revelan que los factores del entorno institucional inciden en la tendencia hacia la informalidad en las MYPES. Por cada trabajador adicional en la empresa, se observa un incremento del 3.63% en la probabilidad de operar en la informalidad. Contrariamente, por cada año de funcionamiento, se reduce en un 0.57%. La presencia de financiamiento formal y el uso de un propio local disminuyen en un 0.61% y un 8.04%, respectivamente, la posibilidad de operar informalmente. Asimismo, contar con recursos tecnológicos como computadoras e internet representa una reducción significativa del 21.6% en esta probabilidad, al igual que tener trabajadores capacitados, con una disminución del 12.5%. La ubicación dentro de la capital disminuye en un 8.10% la propensión a la informalidad, entre otros factores identificados. Estos resultados sugieren la importancia de que los agentes económicos implementen estrategias basadas en el entorno institucional para abordar este desafío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).