Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)

Descripción del Articulo

Las sendas correcciones efectuadas al Proyecto de Ley N.° 3491/2013, no han hecho sino poner de manifiesto la ausencia de una reflexión técnica previa al intento de reformar nuestro Código Penal, ello debido a los diversos desaciertos jurídicos que han generado cierto rechazo de parte de la doctrina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Terreros, Felipe, Burgos Torres, Néstor Adrián, López Arenas, Magaly Elizabeth, Moreno Nieves, Jefferson, Paredes Ríos, Martín Alexander, Tasayco Arias, Nelson Saúl
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
345 - Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_f1c8682f256ccdf22015230f947bef20
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2389
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Villavicencio Terreros, FelipeBurgos Torres, Néstor AdriánLópez Arenas, Magaly ElizabethMoreno Nieves, JeffersonParedes Ríos, Martín AlexanderTasayco Arias, Nelson SaúlTasayco Arias, Nelson SaúlParedes Ríos, Martín AlexanderMoreno Nieves, JeffersonLópez Arenas, Magaly ElizabethBurgos Torres, Néstor AdriánVillavicencio Terreros, Felipe2017-02-22T11:16:23Z2017-02-22T11:16:23Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2389Las sendas correcciones efectuadas al Proyecto de Ley N.° 3491/2013, no han hecho sino poner de manifiesto la ausencia de una reflexión técnica previa al intento de reformar nuestro Código Penal, ello debido a los diversos desaciertos jurídicos que han generado cierto rechazo de parte de la doctrina nacional. Sin embargo, merece reconocer que el referido proyecto contiene además interesantes propuestas que, pese a ello, requieren también ser discutidas. El objetivo es claro: el Código Penal debe ser un instrumento legal coherente con la Constitución y eficaz para la lucha contra la criminalidad en el marco de un Estado de Derecho. Ello implica asumir que en la actualidad se exige una política de prevención, en donde el instrumento normativo penal cumpla un rol social que le corresponde, y no sea asumido como la fórmula para resolver por sí mismo los grandes problemas que aquejan.I.- EL DELITO DE INSTIGACIÓN AL SUICIDIO REGULADO EN EL PROYECTO DE LEY DEL NUEVO CÓDIGO PENAL II.- EL DELITO DE COLUSIÓN EN EL ORDENAMIENTO PENAL PERUANO: A PROPÓSITO DEL PROYECTO DE LEY DEL NUEVO CÓDIGO PENAL. III.- LA APLICACIÓN DEL ELEMENTO CONTEXTUAL EN EL DELITO DE TORTURA. IV.- ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA JUDICIAL PERUANA Y EL GIRO QUE PRESENTA EL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PENAL. V.- LA PROBLEMÁTICA DEL ABORTO EN LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL. VI.- EL DELITO DE PECULADO123 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDerecho penal345 - Derecho penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)info:eu-repo/semantics/monographDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdfTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdfLibro completoapplication/pdf1396459https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/1/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdfde86c5ae86ffbf7a1e0a292c40683e58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdf.txtTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdf.txtExtracted texttext/plain230581https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/3/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdf.txt09c9f845951042cb8d220fa7bc0eb3ceMD53THUMBNAILTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdf.jpgTRABAJO DE INV. 2016_CED.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/4/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdf.jpgc087dd18df38948f076bd19af5d34431MD5420.500.12727/2389oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23892024-05-03 16:28:08.561REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
title Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
spellingShingle Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
Villavicencio Terreros, Felipe
Derecho penal
345 - Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
title_full Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
title_fullStr Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
title_full_unstemmed Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
title_sort Análisis del proyecto del código penal del 2015: aproximaciones desde la dogmática penal y la política criminal (parte II)
dc.creator.none.fl_str_mv Tasayco Arias, Nelson Saúl
Paredes Ríos, Martín Alexander
Moreno Nieves, Jefferson
López Arenas, Magaly Elizabeth
Burgos Torres, Néstor Adrián
Villavicencio Terreros, Felipe
author Villavicencio Terreros, Felipe
author_facet Villavicencio Terreros, Felipe
Burgos Torres, Néstor Adrián
López Arenas, Magaly Elizabeth
Moreno Nieves, Jefferson
Paredes Ríos, Martín Alexander
Tasayco Arias, Nelson Saúl
author_role author
author2 Burgos Torres, Néstor Adrián
López Arenas, Magaly Elizabeth
Moreno Nieves, Jefferson
Paredes Ríos, Martín Alexander
Tasayco Arias, Nelson Saúl
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Terreros, Felipe
Burgos Torres, Néstor Adrián
López Arenas, Magaly Elizabeth
Moreno Nieves, Jefferson
Paredes Ríos, Martín Alexander
Tasayco Arias, Nelson Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
topic Derecho penal
345 - Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 345 - Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las sendas correcciones efectuadas al Proyecto de Ley N.° 3491/2013, no han hecho sino poner de manifiesto la ausencia de una reflexión técnica previa al intento de reformar nuestro Código Penal, ello debido a los diversos desaciertos jurídicos que han generado cierto rechazo de parte de la doctrina nacional. Sin embargo, merece reconocer que el referido proyecto contiene además interesantes propuestas que, pese a ello, requieren también ser discutidas. El objetivo es claro: el Código Penal debe ser un instrumento legal coherente con la Constitución y eficaz para la lucha contra la criminalidad en el marco de un Estado de Derecho. Ello implica asumir que en la actualidad se exige una política de prevención, en donde el instrumento normativo penal cumpla un rol social que le corresponde, y no sea asumido como la fórmula para resolver por sí mismo los grandes problemas que aquejan.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-22T11:16:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-22T11:16:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2389
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 123 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/1/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/3/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2389/4/TRABAJO%20DE%20INV.%202016_CED.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de86c5ae86ffbf7a1e0a292c40683e58
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
09c9f845951042cb8d220fa7bc0eb3ce
c087dd18df38948f076bd19af5d34431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456107719589888
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).