Capacidad emprendedora y la generación de modelo de negocio en estudiantes de un instituto de nivel superior en Ate Vitarte, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general planteado en esta investigación fue: Determinar la relación que existe entre la capacidad emprendedora y la generación de modelo de negocio en un instituto de nivel superior en el distrito de Ate Vitarte en el año 2019. La población y muestra del estudio abarcó 93 estudiantes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Custodio, Enzo Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Negocios
Capacidades
Empresas
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general planteado en esta investigación fue: Determinar la relación que existe entre la capacidad emprendedora y la generación de modelo de negocio en un instituto de nivel superior en el distrito de Ate Vitarte en el año 2019. La población y muestra del estudio abarcó 93 estudiantes que están desarrollando su modelo de negocio, utilizando técnicas de recolección de datos 02 instrumento para las 02 variables, se elaboró 02 cuestionarios, de modo que se analice la capacidad emprendedora que tienen los estudiantes en función a la generación de modelos de negocio. El valor de significancia obtenido resultó de = 0.002, valor que permitió afirmar la hipótesis del investigador; asimismo, mediante el análisis del índice de correlación Rho Spearman = 0.317; previa evaluación y análisis de los resultados se evidencia que existe relación significativa entre la capacidad emprendedora y la generación de modelo de negocio. Se detectó relación significativa entre la capacidad emprendedora y la propuesta de valor, relación significativa entre la capacidad emprendedora con los ingresos y costos de un modelo de negocio, también relación significativa entre la capacidad emprendedora con las actividades, recursos y socios clave. Por lo tanto, el Instituto superior debe seguir fortaleciendo la línea de emprendimiento, ya que permite que los estudiantes de diferentes carreras desarrollen una serie de habilidades para fortalecer su capacidad emprendedora. El fortalecimiento de esta capacidad generará en ellos una ventaja competitiva sobre el resto de estudiantes, además les permitirá generar un modelo de negocio (empresa) mucho más eficiente y competitiva en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).