Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca determinar cuál es la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018 - 2019, para luego explicar el grado de esta relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Desarrollo de competencias Educación superior Capacidad de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca determinar cuál es la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018 - 2019, para luego explicar el grado de esta relación. Para ello se aplicaron 04 encuestas en diferentes puntos del tiempo tanto a docentes como estudiantes del mencionado instituto, el cual dio como resultado que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes, el objetivo es determinar estadísticamente la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, cuantitativa y cualitativa, diseño longitudinal. El alcance es explicativa, correlacional, descriptiva y analítica. La población es de 3429 y 3084 estudiantes, así como 88 y 89 docentes para los años 2018 y 2019 respectivamente. La muestra está compuesta por 240 estudiantes y 60 docentes (60 estudiantes y 15 docentes por cada observación durante el periodo que comprende la investigación). El muestreo es no probabilístico por conveniencia a la investigación. Como resultado tenemos que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018- 2019 (r = 0.751 y p = 0.009 ˂ 0.05), la correlación es positiva y considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).