Museo Arqueológico Complejo Maranga y CITE de Turismo y Arte Popular

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de infraestructura cultural pública, orientada principalmente al fortalecimiento de la identidad cultural. Por ello se propone un proyecto arquitectónico comprendido por un museo arqueológico y CITE (Centro de innovación tecnológica) de tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Sotomayor, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo arqueológico
Innovación
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de infraestructura cultural pública, orientada principalmente al fortalecimiento de la identidad cultural. Por ello se propone un proyecto arquitectónico comprendido por un museo arqueológico y CITE (Centro de innovación tecnológica) de turismo y arte popular, integrado al Complejo Arqueológico Maranga, dentro del actual zoológico Parque de las Leyendas en el distrito de San Miguel. Esta edificación brindará espacios a un público heterogéneo y buscará promover la investigación, conservación e innovación relacionada a las diferentes expresiones culturales provenientes del pasado, así como las que se continúan forjando en la actualidad. De esta manera el museo integra, por un lado, el centro de investigación y conservación arqueológica dirigido a un usuario especializado, y de otro lado diferentes zonas de exposición donde se aplican técnicas museográficas contemporáneas que destacan la riqueza del patrimonio arqueológico exhibido, así como talleres que integran el CITE destinado a la innovación y divulgación del arte popular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).