Experiencia en el internado médico en Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en el periodo febrero-diciembre del 2024

Descripción del Articulo

Objetivos: Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal evidenciar las competencias adquiridas durante el internado de medicina humana en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se busca resaltar los conocimientos y destrezas alcanzadas mediante el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Inchicaque, Erik Jossmar, Getsemani Faustino, Miguel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado Médico
INEN
Oncología
Casos Clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal evidenciar las competencias adquiridas durante el internado de medicina humana en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se busca resaltar los conocimientos y destrezas alcanzadas mediante el análisis de casos clínicos en las distintas especialidades médicas, evaluando los procedimientos médicos y quirúrgicos en oncología y su impacto en la formación profesional. Metodología: El estudio está constituido por 8 casos clínicos obtenidos del INEN durante el año 2024, distribuidos en las áreas de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Ginecología y Obstetricia, con dos casos seleccionados por cada especialidad. Se priorizaron casos de alta complejidad y relevancia médica. El desarrollo de cada caso incluyó el análisis de la historia clínica, el tratamiento instaurado y la evolución del paciente, contrastando los hallazgos con la literatura científica y los aprendizajes adquiridos durante el internado. Resultados: La revisión de los casos clínicos permitió demostrar la aplicación del conocimiento teórico en la práctica médica, fortaleciendo habilidades diagnósticas y terapéuticas, además de la capacidad de toma de decisiones en situaciones clínicas de alta complejidad. Asimismo, se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para el manejo integral del paciente oncológico. Conclusiones: La formación brindada durante el internado en el INEN permitió fortalecer habilidades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como comprender la relevancia del abordaje multidisciplinario en la atención oncológica. Además, proporcionó una base sólida para afrontar desafíos clínicos, consolidando competencias esenciales para el ejercicio profesional en el ámbito médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).