Trabajo de suficiencia profesional de internado médico en el Hospital San Juan de Lurigancho febrero-diciembre 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir a través de casos clínicos las habilidades adquiridas en el último año de medicina humana a través de las diferentes rotaciones clínico-quirúrgicas las cuales buscan enriquecer la formación médica integrando los conocimientos teóricos a través de la práctica clínica y velando por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Avila, Robin Yushep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Casos clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir a través de casos clínicos las habilidades adquiridas en el último año de medicina humana a través de las diferentes rotaciones clínico-quirúrgicas las cuales buscan enriquecer la formación médica integrando los conocimientos teóricos a través de la práctica clínica y velando por la ética. Metodología: En el presente trabajo se presentaron 8 casos clínicos durante las prácticas en el Hospital San Juan de Lurigancho de las siguientes áreas: ginecología-obstetricia, cirugía general, medicina interna y pediatría enfocados en medicina basada en evidencia. Resultados: Se destaca la importancia del internado de medicina humana como una etapa esencial que va más allá de la formación académica, promoviendo valores fundamentales como el respeto, la empatía y la ética profesional. Asimismo, se resalta el impacto en el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y capacidad de respuesta ante situaciones clínicas complejas. Conclusiones: El internado médico constituye un año de formación intensiva en el entorno hospitalario, donde el estudiante de medicina tiene la oportunidad de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos durante su educación universitaria. A través de esta experiencia, se fortalece la relación médico-paciente, se desarrollan habilidades clínicas y se fomenta la toma de decisiones oportunas y responsables, esenciales para el ejercicio profesional en el cuidado de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).