Análisis microbiológico antes y después de la utilización de la pieza de mano de uso odontológico

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la condición microbiológica antes y después del uso de la pieza de mano en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la USMP. Material y métodos. Estudio de tipo descriptivo, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron 16 piezas de mano de la clínica especializada en odontológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Saberbein, Jorge, Rodríguez Torres, Luis, Fernández Reyes, Meylin, Iparaguirre Carbajal, Janeth, Montalvo Meléndez, Williams, Bravo Morocho, Karen, Guardia Quispe, Allison, Pino Guerrero, Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Esterilización
Instrumentos dentales
Microbiología
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la condición microbiológica antes y después del uso de la pieza de mano en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la USMP. Material y métodos. Estudio de tipo descriptivo, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron 16 piezas de mano de la clínica especializada en odontológica de la USMP, como medio de cultivo se usó el Agar sangre para observar las diferentes clases de microorganismos presentes. Resultados. Las muestras esterilizadas en autoclave, sembradas en agar sangre presentaron ausencia de microorganismos. En contraste, las muestras desinfectadas con glutaraldehido al 2%, hipoclorito de sodio al 5% y alcohol al 70 % mostraron presencia de estafilococos epidermidi, estafilococos aureus, cocos beta hemolítico en el agar sangre. Las muestras desinfectadas con glutaraldehido al 2%, hipoclorito de sodio al 5% y alcohol al 70 % mostraron una reducción en la presencia de microorganimos de alrededor de 82%, 44% y 86%, respectivamente. Conclusiones. El método óptimo para esterilizar las piezas de mano luego de su uso y sin deteriorarla es la autoclave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).