Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (kunth) Meisner (GUANO) frente a cepas de Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (kunth) Meisner (GUANO) frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 a diferentes concentrac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muehlenbeckia tamnifolia (kunth) Meisner, actividad antibacteriana, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (kunth) Meisner (GUANO) frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 a diferentes concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%; en la cual se optó para comparar con el control positivo gentamicina 10ug. El diseño del estudio es de tipo experimental, analítico y tipo de estudio es prospectivo, transversal y cuantitativo. Se trabajó con las hojas de la planta de Muehlenbeckia tamnifolia (kunth) Meisner (GUANO) del poblado San Lorenzo de Coquin del distrito de Colpas, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. En la marcha fitoquímica se indicó la presencia de metabolitos como carbohidratos, flavonoides, taninos, compuestos fenólicos y alcaloides. En el análisis microbiológico la actividad antibacteriana se utilizó el método de Kirby Bauer con cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 cultivadas en agar Mueller Hinton. Las concentraciones del extracto fueron 100%, 75%, 50% y 25% obteniendo la formación de halos de inhibición en diámetro el control positivo 22mm, las diluciones a 18mm, 17mm, 17mm y 15mm a un porcentaje 78%, 74%, 74%, 65% respectivamente frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538, también se obtuvo como resultado la formación de halos de inhibición el control positivo 54mm, las diluciones a 33mm, 31mm, 31mm y 27mm a un porcentaje 61%, 57%, 57% y 50% respectivamente frente a cepas de Staphylococcus epidermidis ATCC 12228. Se comprobó que la concentración al 100% presentó mayor efecto antibacteriano que las otras concentraciones; sin embargo el efecto antibacteriano fue menor en comparación con la gentamicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).