Composición química del aceite esencial de Senecio saxicola Wedd y su efecto inhibitorio ante Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, procedente del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se obtuvo el aceite esencial de Senecio saxicola Wedd. procedente del Distrito de Ocongate, mediante la técnica de hidrodestilacion, y fue caracterizado mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) para determinar su composición q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Camacho, Leonard Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Aceite esencial
Inhibición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se obtuvo el aceite esencial de Senecio saxicola Wedd. procedente del Distrito de Ocongate, mediante la técnica de hidrodestilacion, y fue caracterizado mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) para determinar su composición química, y evaluar la actividad inhibitoria ante Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. La especie vegetal Senecio saxicola Wedd. fue recolectada a 4725 m.s.n.m en el Abra de Pirhuayani en el Distrito de Ocongate. La extracción del aceite esencial se realizó aplicando la técnica de hidrodestilación por arrastre de vapor con trampa de clevenger, se obtuvo un rendimiento de 7.7%. Las pruebas fisicoquímicas dieron a conocer que el aceite presenta una densidad de 0.9706, índice de refracción 1.518, rotación óptica -0.175°, índice de acidez 0.7106 mg de KOH/g de aceite, índice de saponificación 0.2018 mg de KOH, alta solubilidad en etanol al 90%, etanol absoluto. Mediante GC-MS se elucidaron componentes químicos siendo: 4-metileno-1-(1-metiletil)-Biciclo[3,1,0]hexano (4.65%), 1,2,3,5,6,7,8,8a-octahidro-1,8a-dimetil-7-(1-metiletenil)-[1s(1a,7a,8aa)]-Naftaleno (2.73%), (3S,4aR,5S,8aS)-4a,5-dimetil-3-(prop-1-en-2-il)-2,3,4,4a,5,6-hexahidronaftaleno -1(8aH) (24.97%), 9-cedranona (7.17%), 3,4,4a,5,6,7-hexahidro-4a,5-dimetil-3-(1-metiletenil)-[3S-(3a,4aa,5a)]-1(2H)-naftalenona (41.4%) los componentes mayoritarios. La actividad inhibitoria ante Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis se evaluó mediante la técnica de Kirby- bouer modificada mediante el uso de un antibiograma usando fármacos patrón Vancomicina y Cefalexina para comparar los resultados. Mediante el análisis estadístico realizado y coeficiente de correlación lineal de Pearson se estableció la correlación entre los halos de inhibición de actividad antibacteriana, los cuales verificaron los resultados obtenidos. El aceite esencial a 75% presento mediana actividad inhibitoria contra a Staphylococcus aureus a comparación de las diferentes concentraciones de aceite esencial evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).