Exportación Completada — 

Cultura investigativa y producción científica en los alumnos de la Universidad Seminario Evangélico de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre Cultura Investigativa y Producción Científica en los alumnos de la Universidad Seminario Evangélico de Lima. Se planteó la hipótesis general de investigación “Existe relación directa entre Cultura Investigat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Guevara, Luis Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Investigación científica
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre Cultura Investigativa y Producción Científica en los alumnos de la Universidad Seminario Evangélico de Lima. Se planteó la hipótesis general de investigación “Existe relación directa entre Cultura Investigativa y Producción Científica en los estudiantes de la Universidad Seminario Evangélico de Lima”. El tipo de investigación fue básico con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional con un diseño de investigación no experimental. La población fue de 292 estudiantes matriculados en el ciclo 2019-I, y la muestra de 178 estudiantes, a los cuales se les aplicó dos instrumentos debidamente validados por cuatro jueces expertos que determinaron su validez y confiabilidad. Los instrumentos se evaluaron aplicando el coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando para el Instrumento Cultura Investigativa el valor de (0,958) y para el Instrumento Producción Científica (0,849). La prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov determinó que los datos no siguen una distribución normal. El contraste de la hipótesis general se hizo con la prueba de Chi Cuadrado, la cual determinó que sí existe relación directa entre Variable 1 y Variable 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).