Pensamiento crítico y el proceso de la investigación científica en estudiantes aspirantes a la elaboración de tesis en la Universidad Seminario Evangélico de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Ante la búsqueda de alternativas de solución para el incremento de la investigación a nivel universitario la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pensamiento crítico y el proceso de la investigación científica en estudiantes aspirantes a la elaboración de tesis e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Investigación científica Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Ante la búsqueda de alternativas de solución para el incremento de la investigación a nivel universitario la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pensamiento crítico y el proceso de la investigación científica en estudiantes aspirantes a la elaboración de tesis en la Universidad Seminario Evangélico de Lima 2021. El estudio es de tipo aplicado, diseño no experimental, de modo transversal, con enfoque cuantitativo descriptivo de alcance correlacional, con una muestra de 100 estudiantes tomados de forma no probabilística, del tipo intencional por conveniencia, con criterio de inclusión, de haber aprobado cursos mínimos de metodología de la investigación; utilizando las herramientas de elaboración propia del tipo encuesta, valorado con escala de Likert de 25 ítems cada uno, que llevaron por título: capacidad de pensamiento crítico y factibilidad del proceso de la investigación científica, los que fueron validados por doctores expertos en educación e investigación y de una alta confiabilidad alfa de Cronbach 0.930 y 0.960 respectivamente, obteniendo los resultados mediante el coeficiente de correlación Pearson por ser muestra paramétricas, de valor 0,517” lo cual se interpreta como una correlación moderada positiva con una significancia en el nivel 0,000 bilateral de esta manera la probabilidad de la hipótesis nula es del 0%. En consecuencia, se determina que existe una relación significativa, donde al aumentar la capacidad del pensamiento crítico se incrementa la facilidad de realizar el proceso de la investigación científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).