Las técnicas de información y comunicación, y el aprendizaje colaborativo en el área de Matemática en los estudiantes de primaria en la Institución Educativa N° 62303 (Chapis- 2022)
Descripción del Articulo
La pandemia de coronavirus ha generado una crisis en todos los sectores del Estado, así como en el sector educativo con los cambios en el dictado de clases en modalidad remota, esto ha generado incertidumbre y problemas para la adaptación de un nuevo entorno. Por esto, se plantea la investigación ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica de TIC Aprendizaje colaborativo Estudiantes de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La pandemia de coronavirus ha generado una crisis en todos los sectores del Estado, así como en el sector educativo con los cambios en el dictado de clases en modalidad remota, esto ha generado incertidumbre y problemas para la adaptación de un nuevo entorno. Por esto, se plantea la investigación titulada “Las técnicas de información y comunicación, y el aprendizaje colaborativo en el área de matemática en los estudiantes de primaria en la institución educativa N° 62303 (Chapis- 2022)”, para el diseño metodológico se determinó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño correlacional, estableciéndose por objetivo encontrar la relación entre las variables: técnicas de información y comunicación; además del proceso de aprendizaje de tipo colaborativo en el área de matemática. La población del área de estudio corresponde al total de estudiantes de 5to grado de educación primaria, determinándose una muestra de 28 estudiantes y para definir el tipo de distribución de los datos se hizo uso de la prueba de normalidad estadística Shapiro Wilks. El instrumento para establecer la relación entre variables es el cuestionario. Se concluyó en el análisis de los resultados que la relación entre el uso de las técnicas de información y comunicación con el aprendizaje colaborativo no es significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).