Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas
Descripción del Articulo
TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LOS AUTORES
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4077 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pavimentos de asfalto Carreteras - Mantenimiento y reparación Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_e8b7698bd2aefe82bd6b8b3a9ac8de8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4077 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Fano Miranda, GonzaloCharca Aguilar, Christian AlfonsoYachachi Elguera, Christiansen HasenCharca Aguilar, Christian AlfonsoYachachi Elguera, Christiansen Hasen2018-10-31T12:07:59Z2018-10-31T12:07:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4077TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LOS AUTORESLa presente investigación tiene como objetivo general la determinación del diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la Avenida Los Incas. Para lo cual se utilizan los métodos PCI (Índice de Condición del Pavimento) y VIZIR (Visión e Inspección de Zonas y Rutas de Riesgo). Los métodos PCI y VIZIR fueron utilizados para identificar y cuantificar los daños presentes en la Avenida Los Incas. El resultado de los cálculos en gabinete expresan el diagnóstico funcional para cada método, en el caso del método PCI, el índice de condición del pavimento determina un estado bueno, con un valor de 59.05; y el método VIZIR, un índice de deterioro superficial de 3, lo cual establece una condición regular. Al concluir, se determina que el 38.57% del área total de la Avenida Los Incas posee un nivel alto de deterioro. Ante esta situación, se considera que el tipo de intervención a realizar es una rehabilitación sostenible, por ende, se demuestra la eficacia de los métodos PCI y VIZIR, porque al comparar entre un presupuesto de rehabilitación convencional y uno de rehabilitación sostenible, se logra una reducción mayor al 10%.306 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPavimentos de asfaltoCarreteras - Mantenimiento y reparaciónIngeniería de carreterashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4077/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/4077oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40772019-02-22 03:22:57.448REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
title |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
spellingShingle |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas Charca Aguilar, Christian Alfonso Pavimentos de asfalto Carreteras - Mantenimiento y reparación Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
title_full |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
title_fullStr |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
title_sort |
Diagnóstico funcional del pavimento asfáltico para la rehabilitación sostenible de la avenida Los Incas, distrito de Comas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Charca Aguilar, Christian Alfonso Yachachi Elguera, Christiansen Hasen |
author |
Charca Aguilar, Christian Alfonso |
author_facet |
Charca Aguilar, Christian Alfonso Yachachi Elguera, Christiansen Hasen |
author_role |
author |
author2 |
Yachachi Elguera, Christiansen Hasen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fano Miranda, Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charca Aguilar, Christian Alfonso Yachachi Elguera, Christiansen Hasen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos de asfalto Carreteras - Mantenimiento y reparación Ingeniería de carreteras |
topic |
Pavimentos de asfalto Carreteras - Mantenimiento y reparación Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LOS AUTORES |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-31T12:07:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-31T12:07:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4077 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4077 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
306 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4077/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817976947343360 |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).