Experiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador 2023-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir de manera objetiva la experiencia adquirida durante los 10 meses de internado medico en el Hospital de Emergencia Villa el Salvador en las rotaciones de cirugía general, medicina interna, gineco obstetricia y pediatría. Metodología: Revisión de casos clínicos más representativos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir de manera objetiva la experiencia adquirida durante los 10 meses de internado medico en el Hospital de Emergencia Villa el Salvador en las rotaciones de cirugía general, medicina interna, gineco obstetricia y pediatría. Metodología: Revisión de casos clínicos más representativos en los que hemos participado activamente en cada una de las rotaciones anteriormente mencionadas. Conclusión: El internado medico corresponde al último año académico del estudiante de medicina humana, es un momento clave en la formación ya que forma habilidades prácticas y afianza conocimientos teóricos; además de crear conciencia de la realidad del sistema de salud peruano tanto sus fortalezas como debilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).