Experiencia del internado medico en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador de DIRIS Lima- Sur. Año 2024
Descripción del Articulo
El internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador (HEVES), ofrece a los estudiantes de medicina una experiencia en el séptimo año de formación que complementa su formación teórica junto con la ejecución de la práctica. A lo largo de esta experiencia, se emplearon diversas metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia del internado Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador (HEVES), ofrece a los estudiantes de medicina una experiencia en el séptimo año de formación que complementa su formación teórica junto con la ejecución de la práctica. A lo largo de esta experiencia, se emplearon diversas metodologías, como el método científico, ya que se incluyó la observación y la participación en múltiples áreas del hospital, lo que brindó a los internos la oportunidad de interactuar directamente con pacientes y profesionales de la salud. Se utilizaron diversos recursos, desde el conocimiento que cada interno de medicina posee por la experiencia previa de los años realizados dentro del campus universitario, así como guías clínicas, sesiones de capacitación bajo supervisión constante, de médicos con su amplia experiencia. Durante el internado, se hallaron casos clínicos significativos, destacando la relevancia del trabajo en equipo y la orientación de los docentes con comunicación efectiva dentro del entorno hospitalario Las conclusiones obtenidas subrayan que la experiencia práctica en el campo hospitalario mejora de manera notable la comprensión teórica y promueve un enfoque más humano y empático en el cuidado al paciente. Además, se observó que la interacción directa con los pacientes me permitió desarrollar habilidades críticas, como la toma de decisiones clínicas y el manejo de situaciones emocionales complejas, lo cual será fundamental para mi futura práctica profesional. El presente trabajo se desarrolló en cuatro secciones con una duración de once meses; se inició con la rotación de medicina interna, Gineco obstetricia, Cirugía General y Pediatría, cada uno con un tiempo de 6 semanas. Este tipo de formación integral es esencial para preparar a los futuros médicos para los retos del ejercicio profesional en la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).