Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea

Descripción del Articulo

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que obliga a los Estados firmantes a luchar contra la extinción de especies en todo el mundo. Su Secretario Ejecutivo sostuvo: “Los servicios que la naturaleza nos br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Romero, Paulino Saúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1025
Enlace del recurso:http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/24
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos económicos y sociales
Derecho ambiental
Comunidades indígenas
Conservación de la diversidad biológica
Desarrollo sostenible - Legislación
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_e8052a3485b272aafc0f49acf4b2ace7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1025
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
title Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
spellingShingle Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
Rueda Romero, Paulino Saúl
Derechos económicos y sociales
Derecho ambiental
Comunidades indígenas
Conservación de la diversidad biológica
Desarrollo sostenible - Legislación
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
title_full Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
title_fullStr Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
title_full_unstemmed Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
title_sort Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda Romero, Paulino Saúl
author Rueda Romero, Paulino Saúl
author_facet Rueda Romero, Paulino Saúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rueda Romero, Paulino Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos económicos y sociales
Derecho ambiental
Comunidades indígenas
Conservación de la diversidad biológica
Desarrollo sostenible - Legislación
topic Derechos económicos y sociales
Derecho ambiental
Comunidades indígenas
Conservación de la diversidad biológica
Desarrollo sostenible - Legislación
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que obliga a los Estados firmantes a luchar contra la extinción de especies en todo el mundo. Su Secretario Ejecutivo sostuvo: “Los servicios que la naturaleza nos brinda son gratuitos, pero el hombre tiene una inconsciencia profunda de lo que representa su destrucción [...] si la humanidad no pone freno a la degradación de la biodiversidad, el legado para las generaciones futuras quedará hipotecado […] tengamos el coraje de mirar a nuestros hijos a los ojos y admitir el fracaso [...] admitir que continuamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes, estaremos hipotecando su futuro”. Palabras que rubrican premoniciones futuras acerca del tratamiento de la extinción de una gran parte de la diversidad biológica existente, que si no le damos un tratamiento, su destrucción se aceleraría y estaríamos yendo en contra del nuevo esquema del desarrollo sostenible. En el presente trabajo, analizo y discuto, desde la perspectiva de los derechos sociales, ambientales y económicos, el cumplimiento de los incisos c) y d) del artículo 10 de dicha Convención en las comunidades nativas de la Amazonía peruana, zona de permanente con nativas. El trabajo consta de seis partes. La primera explica el marco legal y la jurisprudencia; la segunda abarca la metodología, e implica señalar el método y el planteamiento de las hipótesis; la tercera comprende el marco teórico, el marco geográfico y la recopilación de información; la cuarta, el análisis e interpretación; en la quinta, se establece una analogía con algunos resultados de la Unión Europea y países de América del Sur; y en la sexta parte se formulan algunas conclusiones y nuevas perspectivas para el futuro.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-16T12:59:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-16T12:59:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rueda Romero, P. (2013). Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea. Vox Juris, vol. 26 (2), pp. 155-196
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/24
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1025
identifier_str_mv Rueda Romero, P. (2013). Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea. Vox Juris, vol. 26 (2), pp. 155-196
url http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/24
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1025
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6804
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Vox Juris;26
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 155-196
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/1/Articulo%208.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/3/Articulo%208.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/4/Articulo%208.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a0cb84348d6538ce7ef6f98677e8459
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
650f34d70e00885eb08bbd2d68830fdc
0072e07c8729320d75b150de37907011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524567578312704
spelling Rueda Romero, Paulino SaúlRueda Romero, Paulino Saúl2015-06-16T12:59:20Z2015-06-16T12:59:20Z2013-12Rueda Romero, P. (2013). Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europea. Vox Juris, vol. 26 (2), pp. 155-196http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/24https://hdl.handle.net/20.500.12727/1025En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que obliga a los Estados firmantes a luchar contra la extinción de especies en todo el mundo. Su Secretario Ejecutivo sostuvo: “Los servicios que la naturaleza nos brinda son gratuitos, pero el hombre tiene una inconsciencia profunda de lo que representa su destrucción [...] si la humanidad no pone freno a la degradación de la biodiversidad, el legado para las generaciones futuras quedará hipotecado […] tengamos el coraje de mirar a nuestros hijos a los ojos y admitir el fracaso [...] admitir que continuamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes, estaremos hipotecando su futuro”. Palabras que rubrican premoniciones futuras acerca del tratamiento de la extinción de una gran parte de la diversidad biológica existente, que si no le damos un tratamiento, su destrucción se aceleraría y estaríamos yendo en contra del nuevo esquema del desarrollo sostenible. En el presente trabajo, analizo y discuto, desde la perspectiva de los derechos sociales, ambientales y económicos, el cumplimiento de los incisos c) y d) del artículo 10 de dicha Convención en las comunidades nativas de la Amazonía peruana, zona de permanente con nativas. El trabajo consta de seis partes. La primera explica el marco legal y la jurisprudencia; la segunda abarca la metodología, e implica señalar el método y el planteamiento de las hipótesis; la tercera comprende el marco teórico, el marco geográfico y la recopilación de información; la cuarta, el análisis e interpretación; en la quinta, se establece una analogía con algunos resultados de la Unión Europea y países de América del Sur; y en la sexta parte se formulan algunas conclusiones y nuevas perspectivas para el futuro.pp. 155-196spaUniversidad de San Martín de PorresPEurn:issn:1812-6804Vox Juris;26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDerechos económicos y socialesDerecho ambientalComunidades indígenasConservación de la diversidad biológicaDesarrollo sostenible - Legislación344 - Derecho laboral, social, educativo, culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las comunidades nativas de la Amazonía Peruana y el cumplimiento de los incisos C y D del artículo 10 del Convenio sobre Diversidad Biológica. Situaciones análogas en la Unión Europeainfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALArticulo 8.pdfArticulo 8.pdfTrabajoapplication/pdf602703https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/1/Articulo%208.pdf3a0cb84348d6538ce7ef6f98677e8459MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTArticulo 8.pdf.txtArticulo 8.pdf.txtExtracted texttext/plain123230https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/3/Articulo%208.pdf.txt650f34d70e00885eb08bbd2d68830fdcMD53THUMBNAILArticulo 8.pdf.jpgArticulo 8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8042https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1025/4/Articulo%208.pdf.jpg0072e07c8729320d75b150de37907011MD5420.500.12727/1025oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10252020-01-03 00:43:24.848REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).