Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana
Descripción del Articulo
El objetivo principal del tratamiento fue mejorar el estado emocional y afectivo de la paciente, mediante el cambio en la forma de percibir y estructurar sus pensamientos, ello hará que manifieste pensamientos racionales y realistas que generen en la paciente un afrontamiento satisfactorio en las di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USMP_e7a644e3c9c01a98d29d4b8b96aaf7bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5567 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Toranzo Pérez, Gladys IbonniFlores Almestar, Valeria CarolinaFlores Almestar, Valeria Carolina2019-11-08T16:14:51Z2019-11-08T16:14:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5567El objetivo principal del tratamiento fue mejorar el estado emocional y afectivo de la paciente, mediante el cambio en la forma de percibir y estructurar sus pensamientos, ello hará que manifieste pensamientos racionales y realistas que generen en la paciente un afrontamiento satisfactorio en las diferentes situaciones de su interacción social, con el fin de generar en ella una mejor adaptación personal y social. Se inició el proceso psicoterapéutico con la psicoeducación teniendo la finalidad de explicar la problemática, reestructuración cognitiva, buscando modificar los pensamientos disfuncionales para adoptar nuevos estilos de pensamientos que le predispongan a un mejor desempeño personal y social. Así mismo se trabajará con técnicas de control de la ansiedad como la respiración diafragmática; además, se buscará fortalecer una visión positiva de sí misma; de igual manera, se realizará el entrenamiento en habilidades sociales para lograr un mejor desenvolvimiento en sus relaciones interpersonales basándonos en la comunicación asertiva. Por último, se considera importante realizar el entrenamiento de solución de problemas para evitar recaídas.208spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia tempranainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_AV.pdfFLORES_AV.pdfTrabajoapplication/pdf9858421https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/1/FLORES_AV.pdfefb188f913e9e5fc2fa344624a3af0b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTFLORES_AV.pdf.txtFLORES_AV.pdf.txtExtracted texttext/plain189891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/3/FLORES_AV.pdf.txt805c1f74716b9e608ee3db0797f38781MD53THUMBNAILFLORES_AV.pdf.jpgFLORES_AV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/4/FLORES_AV.pdf.jpg9ceaacd53398f7fef1cbb55c3662d828MD5420.500.12727/5567oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55672020-01-03 02:21:16.673REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| title |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| spellingShingle |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana Flores Almestar, Valeria Carolina Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| title_full |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| title_fullStr |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| title_sort |
Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Almestar, Valeria Carolina |
| author |
Flores Almestar, Valeria Carolina |
| author_facet |
Flores Almestar, Valeria Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toranzo Pérez, Gladys Ibonni |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Almestar, Valeria Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de casos |
| topic |
Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El objetivo principal del tratamiento fue mejorar el estado emocional y afectivo de la paciente, mediante el cambio en la forma de percibir y estructurar sus pensamientos, ello hará que manifieste pensamientos racionales y realistas que generen en la paciente un afrontamiento satisfactorio en las diferentes situaciones de su interacción social, con el fin de generar en ella una mejor adaptación personal y social. Se inició el proceso psicoterapéutico con la psicoeducación teniendo la finalidad de explicar la problemática, reestructuración cognitiva, buscando modificar los pensamientos disfuncionales para adoptar nuevos estilos de pensamientos que le predispongan a un mejor desempeño personal y social. Así mismo se trabajará con técnicas de control de la ansiedad como la respiración diafragmática; además, se buscará fortalecer una visión positiva de sí misma; de igual manera, se realizará el entrenamiento en habilidades sociales para lograr un mejor desenvolvimiento en sus relaciones interpersonales basándonos en la comunicación asertiva. Por último, se considera importante realizar el entrenamiento de solución de problemas para evitar recaídas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-08T16:14:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-08T16:14:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5567 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5567 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
208 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/1/FLORES_AV.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/3/FLORES_AV.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5567/4/FLORES_AV.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
efb188f913e9e5fc2fa344624a3af0b2 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 805c1f74716b9e608ee3db0797f38781 9ceaacd53398f7fef1cbb55c3662d828 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890289062477824 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).