Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo - conductual en un caso de depresión en la adolescencia temprana
Descripción del Articulo
El objetivo principal del tratamiento fue mejorar el estado emocional y afectivo de la paciente, mediante el cambio en la forma de percibir y estructurar sus pensamientos, ello hará que manifieste pensamientos racionales y realistas que generen en la paciente un afrontamiento satisfactorio en las di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal del tratamiento fue mejorar el estado emocional y afectivo de la paciente, mediante el cambio en la forma de percibir y estructurar sus pensamientos, ello hará que manifieste pensamientos racionales y realistas que generen en la paciente un afrontamiento satisfactorio en las diferentes situaciones de su interacción social, con el fin de generar en ella una mejor adaptación personal y social. Se inició el proceso psicoterapéutico con la psicoeducación teniendo la finalidad de explicar la problemática, reestructuración cognitiva, buscando modificar los pensamientos disfuncionales para adoptar nuevos estilos de pensamientos que le predispongan a un mejor desempeño personal y social. Así mismo se trabajará con técnicas de control de la ansiedad como la respiración diafragmática; además, se buscará fortalecer una visión positiva de sí misma; de igual manera, se realizará el entrenamiento en habilidades sociales para lograr un mejor desenvolvimiento en sus relaciones interpersonales basándonos en la comunicación asertiva. Por último, se considera importante realizar el entrenamiento de solución de problemas para evitar recaídas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).