Estudio de caso clínico: programa de intervención cognitivo-conductual para un caso de depresión en una adolescente con rasgos de personalidad esquizoide

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tiene la finalidad de compartir una propuesta a través de la Terapia cognitiva conductual para un caso de depresión en un paciente con rasgos de personalidad esquizoide. Es importante tener en cuenta que las personas que tienen estos rasgos de personalidad no asisten a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Llontop, Betty Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso tiene la finalidad de compartir una propuesta a través de la Terapia cognitiva conductual para un caso de depresión en un paciente con rasgos de personalidad esquizoide. Es importante tener en cuenta que las personas que tienen estos rasgos de personalidad no asisten a consulta para cambiar estos rasgos, al contrario, se sienten a gusto tal y como son, sin embargo, si acuden lo hacen por temas distintos a estos, tales pueden ser como una depresión, ansiedad, estrés u otras dificultades. En este caso la paciente asiste por una depresión y esto surge porque no se siente comprendida en su forma de ser y al contrario, los padres y su entorno social la presionan para socializar como los demás adolescentes de su edad, por ejemplo sus progenitores siempre le recalcan que “socializar te abre las puertas del éxito”, situación que le genera tensión, estrés y tristeza al no sentirse comprendida ni por sus padres, ni por su entorno social, es así que empiezan dicho episodio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).