Tratamiento de la teoría de la ponderación como excepción de la exclusión de la prueba ilícita, en los procesos penales seguidos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la teoría de la ponderación como regla de excepción de la prueba ilícita tratadas en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, lográndose comprobar que solamente en un caso se ha utilizado la figura es decir en el Exp. N° 1674-2009-57-1706-JR-PE-01 resuelto e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argumentación jurídica Derecho procesal Prueba (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación trata sobre la teoría de la ponderación como regla de excepción de la prueba ilícita tratadas en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, lográndose comprobar que solamente en un caso se ha utilizado la figura es decir en el Exp. N° 1674-2009-57-1706-JR-PE-01 resuelto en definitiva instancia por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en determinar el tratamiento que le dio la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque a la teoría de la ponderación como excepción a la regla de exclusión de la prueba ilícita en el caso específico antes mencionado. Para ello, fue necesario diferenciar conceptos entre la prueba ilícita y prueba irregular, analizándose las consecuencias de cada una de ellas, sosteniendo que la prueba ilícita no puede generar efectos en el proceso penal, y por lo tanto debe ser excluida del mismo. Sin embargo, se demuestra que existen excepciones a dicha regla, entre las cuales tenemos la teoría de la ponderación; sobre la cual se la analiza exhaustivamente a través del caso resuelto en el Exp. N° 1674-2009-57-1706-JR-PE-01, concluyéndose que no se aplicó correctamente dicha excepción, ante ello finalmente se señalan algunas recomendaciones para su mejor utilización en la práctica judicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).