Características clínicas de fumadores y exfumadores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2020-2021
Descripción del Articulo
        Objetivo. Describir características clínicas de fumadores y exfumadores hospitalizados por COVID-19 en un hospital de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal descriptivo en fumadores y exfumadores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2020 y 2021. Se e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13778 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13778 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fumadores Exfumadores COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Objetivo. Describir características clínicas de fumadores y exfumadores hospitalizados por COVID-19 en un hospital de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal descriptivo en fumadores y exfumadores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2020 y 2021. Se evaluó la proporción del tabaquismo, características clínicas, comorbilidades y mortalidad, reuniendo datos por muestreo por conveniencia. Se revisó historias clínicas, procesando los datos en Excel y analizándolos con IBM SPSS para obtener frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados. Se analizaron 19 casos con una edad media de 49,37 años, siendo todos hombres. Los fumadores fueron 84,2%, y destaca la presencia de tos, fiebre, crepitantes, y disnea en la mayoría de los pacientes, así como el sobrepeso, obesidad, diabetes, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión arterial. La mortalidad fue del 31,6%, con gran parte de este porcentaje fumadores. Conclusiones. La infección por COVID-19 en fumadores y exfumadores se acompaña de fiebre, tos, crepitantes, disnea y una presentación más grave de la enfermedad, predominando en varones con comorbilidades, pero con una mortalidad no muy elevada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            