“Prevalencia de lesiones orales en pacientes fumadores de la posta San Luis distrito de Nvo. Chimbote, provincia Del Santa, departamento de Áncash, año 2018”

Descripción del Articulo

Los objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia de lesiones orales en los pacientes fumadores de la Posta San Luis- Nvo. Chimbote en el 2018, así mismo describir las características sociodemográficas y determinar las lesiones orales según la edad y el sexo. La Metodología: de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Velarde, Susan Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fumadores
Lesiones orales
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia de lesiones orales en los pacientes fumadores de la Posta San Luis- Nvo. Chimbote en el 2018, así mismo describir las características sociodemográficas y determinar las lesiones orales según la edad y el sexo. La Metodología: de la investigación fue de tipo epidemiológica, prospectiva, descriptiva, transversal, y no experimental en una muestra probabilística de 52 pacientes seleccionados en un muestreo aleatorio simple a quienes se aplicó la técnica de observación clínica y se registró la información en una ficha de recolección de datos. Resultados: De los pacientes fumadores examinados encontramos que el 69. 23% presentaron lesiones orales y un 33. 34% no presentaron lesiones orales, de los cuales el 71.15 % fueron varones y el 28. 85 % mujeres y el rango de edad con mayor frecuencia fue entre 45 a 49 años de edad Conclusiones: Entonces encontramos que la prevalencia de pacientes fumadores con lesiones orales fue de un 69.23% y el rango de edad más frecuente fue entre de 45 a 49 años con un 34,6 %, así mismo el sexo que con mayor frecuencia se observó lesiones es el sexo masculino con un 71,1%, donde el 76,9% estaban activamente trabajando y el 53,8% se encontraban casados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).