Enfermedad periodontal y su relación con el consumo de tabaco en pacientes fumadores que acuden a un consultorio, Juliaca – 2023
Descripción del Articulo
Se planteó como objetivo determinar la relación entre enfermedad periodontal y el consumo de tabaco en pacientes fumadores que acuden a un consultorio, Juliaca – 2023. El estudio fue básico, con un diseño no experimental, transversal, prospectivo y de alcance correlacional; se trabajó con una poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades periodontales Consumo de tabaco Fumadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se planteó como objetivo determinar la relación entre enfermedad periodontal y el consumo de tabaco en pacientes fumadores que acuden a un consultorio, Juliaca – 2023. El estudio fue básico, con un diseño no experimental, transversal, prospectivo y de alcance correlacional; se trabajó con una población de pacientes fumadores, en donde su totalidad fue 135, de los que participaron 101; mediante la observación y una ficha de recolección de datos y el Índice periodontal de Russell, se obtuvo información del consumo de tabaco y la enfermedad periodontal. Los hallazgos dan a conocer que entre la enfermedad periodontal y el consumo de tabaco se evidenció un valor significativo mediante la prueba Chi cuadrado un p valor = 0.020, notándose que el 54% de los pacientes tienen gingivitis severa y fuman de 1 a 5 cigarrillos por día; según el motivo de consumo el 22% de quienes padecen de gingivitis severa lo hace por imitación; la edad en que se presenta en mayor frecuencia la es en los adultos; y según el sexo son los varones quienes obtuvieron un porcentaje más alto (48%). Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre enfermedad periodontal y el consumo de tabaco en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).