Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID-19 de un centro de salud de la provincia de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 atendidos en un centro de atención primaria (CAP). El diseño fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por pacientes con COVID-19 que acuden al CA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Peralta, Ana Lizeth, Villalobos Popuche, Valeria Andrea del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Internos de medicina
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 atendidos en un centro de atención primaria (CAP). El diseño fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por pacientes con COVID-19 que acuden al CAP III entre enero – julio de 2021. Las variables fueron las características clínicas, epidemiológicas y el tipo de prueba diagnóstica. El instrumento fue una ficha de recolección de datos elaborada por los autores tomando como referencia la ficha epidemiológica del MINSA. Los datos fueron almacenados en Excel, siendo analizados y procesados en SPSS. Se realizó un análisis descriptivo (univariado), utilizando medidas de tendencia central y frecuencias absolutas y relativas. Posteriormente, se hizo un análisis bivariado para establecer la asociación entre las variables a través del Test exacto de Fisher. La investigación se realizó bajo el consentimiento del centro de salud para tener acceso a las historias clínicas. Los resultados evidenciaron la prevalencia de COVID -19 en pacientes entre 30 a 59 años (70,7 %), predominando el sexo femenino (55 %). Se demostró la alta frecuencia de síntomas como tos (62,9 %), malestar general (37,1 %) y cefalea (26,4 %). Asimismo, se evidenció que 15 % de los pacientes padecen hipertensión arterial. Se concluye que los pacientes atendidos en dicho policlínico fueron frecuentemente de sexo femenino entre 30 a 59 años, cuyos síntomas principales fueron tos, malestar general y cefalea. La frecuencia de referencia fue mínima y no se encontró relación entre la insuficiencia respiratoria y las variables sociodemográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).