Experiencias clínicas de un interno de medicina, en el Hospital Militar Central, Instituto Nacional del Niño e Instituto Nacional Materno Perinatal, antes y durante la pandemia por COVID-19 Lima 2020-2021
Descripción del Articulo
El siguiente informe relata la experiencia clínica de un estudiante de Medicina Humana en su último año de carrera preprofesional, explicando a detalle el aprendizaje adquirido, experiencias y descripción de hechos ocurridos durante las rotaciones realizadas en las especialidades de Medicina Interna...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia médica Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El siguiente informe relata la experiencia clínica de un estudiante de Medicina Humana en su último año de carrera preprofesional, explicando a detalle el aprendizaje adquirido, experiencias y descripción de hechos ocurridos durante las rotaciones realizadas en las especialidades de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecología en la práctica profesional o también llamado internado médico, integrándose con los conocimientos obtenidos durante los años de carrera previos. El informe describe las rotaciones en el servicio de Medicina interna del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber, el servicio de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Ginecología en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña y el de Gineco Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal tanto en época pre pandémica o pandémica. En conclusión, el internado 2020 ha sido una gran experiencia laboral, donde se ha podido aprender y aplicar, de manera responsable, las capacidades que han sido brindadas a lo largo de los años de capacitación por la Universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).