Nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres de familia de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres de familia de una Institución Educativa de Chiclayo. La metodología de la Investigación fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue de 270 padres de familia de la I.E 028 "...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene oral Actitudes frente a la salud Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo es determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres de familia de una Institución Educativa de Chiclayo. La metodología de la Investigación fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue de 270 padres de familia de la I.E 028 "Fe y Alegría" de Chiclayo. Se utilizó un cuestionario validado con 12 secciones y 47 alternativas. El nivel de conocimiento se clasificó como bajo (0-15 puntos), regular (16-31 puntos) y alto (32-47 puntos). Se analizó el nivel de conocimiento según sexo, edad y nivel de instrucción educativa. Se halló que el 83.3% de los padres presentaron un nivel de conocimiento regular sobre salud bucal. El 13.7% presentó un nivel bajo y solo el 3% un nivel alto. Las mujeres mostraron un porcentaje ligeramente mayor de conocimiento alto (2.6%) comparado con los hombres (0.41%). El grupo de 25-44 años mostró el mayor porcentaje de conocimiento regular (62.2%) y alto (1.5%). Los padres con educación superior completa mostraron el mayor porcentaje de conocimiento alto (1.5%). Se concluyó que el nivel de conocimiento sobre salud bucal de los padres de familia de la Institución Educativa evaluada en Chiclayo es predominantemente regular. Se observaron ligeras diferencias según sexo, edad y nivel educativo, siendo las mujeres, el grupo de 25-44 años y aquellos con educación superior completa quienes mostraron porcentajes ligeramente mayores de conocimiento alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).