Conocimiento en salud bucal de padres y cuidadores de niños preescolares en una institución educativa
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el conocimiento en salud bucal de padres y cuidadores de niños preescolares de una institución educativa. Métodos. La presente investigación fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal en donde se evaluó el conocimiento que tienen los padres y cuidadores de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Cuidado e higiene Higiene oral Padres - Actitudes Niños - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Determinar el conocimiento en salud bucal de padres y cuidadores de niños preescolares de una institución educativa. Métodos. La presente investigación fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal en donde se evaluó el conocimiento que tienen los padres y cuidadores de niños preescolares en una institución educativa. Resultados. El estudio encontró que la mayor cantidad de participantes indicaron que sus dientes son muy importantes y que califican su salud dental general como buena, se encuentran entre los 35 a 44 años, predomina el sexo femenino y son profesionales, también se observó que según los conocimientos de salud bucal de participantes indicaron que la mayoría cepilla a sus hijos tres veces al día, la pasta de dientes que colocan en el cepillo de sus hijos es del tamaño de un guisante, saben que la pasta dental de sus hijos contiene flúor e indicaron que el alimento que causa más caries es el azúcar. Conclusión. Se evidenció que la mayoría de los padres tiene conocimiento general acerca de la salud bucal. Pero también la gran mayoría de padres desconocen la concentración requerida de ppm de flúor en las pastas dentales de los niños y se reveló que muchos de los padres acuden al dentista una vez al año y no cada 6 meses como es lo recomendado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).